TIPS PARA VIAJEROS

¿Año bisiesto? Cada cuánto se da este fenómeno y a dónde viajar en el día extra de febrero

Febrero es el único mes que tiene exactas las cuatro semanas; a excepción cuando se trata de un año bisiesto

Año bisiesto.¿Por qué se agrega un día al calendario?Créditos: Pixabay/Antonio_Cansino/pngwing
Escrito en TENDENCIAS el

Es común que al revisar horarios de balnearios u otros centros recreativos, veamos la leyenda de “Abierto los 365 días del año”, sin embargo, hay ocasiones que tenemos 366 días en un año. Esto se debe a que es un año bisiesto, es decir, que se agrega un día.

La pregunta es si este 2025 es un año bisiesto y de ser así, que tengas un día extra en el actual mes de febrero, para que comiences a planear qué hacer en el último fin de semana del mes. A continuación aclararemos esa duda y te explicamos lo que expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dicen al respecto.

Primero hay que comentar que febrero es el único mes del año que tiene cuatro semanas exactas, sin embargo, cuando es año bisiesto y se agrega un día más, el mes inicia y termina el mismo día de la semana, es decir, si este 2025 fuera bisiesto, el 1 de febrero fue viernes y en el mismo día (viernes) culminaría con el 29.

¿Será este 2025 año bisiesto para aprovechar el fin de semana?

Los años bisiestos ocurren cada 4 años, el último fue en el 2024; así que este 2025 no tendremos 29 días en febrero, y por lo tanto, NO ES AÑO BISIESTO. El mes concluirá el viernes 28 para iniciar el 1 de marzo el día sábado, que igual tendrás el fin de semana para planear un viaje exprés.

El inicio de primavera siempre es el 21 de marzo, por los ajustes del año bisiesto/Foto:Pixabay/wal_172619

Ahora explicaremos por qué ocurren los años bisiestos, y es que de acuerdo con una publicación de la revista Global de la UNAM, la cual cita a Daniel Flores del Instituto de Astronomía, el año bisiesto es por una corrección que se hace en el calendario y ajustarlo a los 365 días que conocemos.

Lo interesante de esto, es que el periodo de traslación de la Tierra en torno al Sol es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45.734 segundos; estas fracciones de tiempo deben convertirse a números enteros; el experto indica que al finalizar cada periodos de 365 días sobran .2422 días.

Este “restante” del año corresponde a casi un cuarto de día, por lo que al acumular dichas fracciones después de cuatro años, es que tenemos un día extra; sí, ese anhelado 29 de febrero -que a veces nos alarga la quincena- y así tener un año bisiesto con 365 días para tener nuevas aventuras, experiencias y más viajes.

Finalmente, al hacer estos ajustes, el Equinoccio de primavera siempre será el 21 de marzo. La garantía que tienes para hacer tus viajes -independientemente de si es o no un año bisiesto- es que te asegures que el sitio que elijas visitar esté abierto TODO EL AÑO.