Ya falta menos para las vacaciones de Semana Santa, pues de acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2024 - 2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este periodo de descanso para los niños que cursan el nivel básico en México será del 14 al 25 de abril.
A lo largo de estas dos semanas, son días importantes para la iglesia católica, pues durante la Semana Santa se conmemora la Pasión, muerte y resurrección de Cristo; siendo las fechas más importantes el jueves y viernes santo, día de la Última Cena y de la Crucifixión, respectivamente.
Te podría interesar
Los días de descanso de la también llamada “Semana Mayor” aparecen en los calendarios escolares con algunas variaciones, por ejemplo, no es igual para niños que van en preescolar, primaria y secundaria, a los estudiantes de nivel medio o superior; por lo regular, los que sí tienen libres son Jueves Santo y Viernes Santo.
¿Cuándo será Jueves Santo y Viernes Santo este 2025?
Primero hay que aclarar que las fechas de Semana Santa no son las mismas cada año, pues dependen del calendario lunar (fases de la luna); esta conmemoración religiosa que se vive de forma muy especial en varios destinos del mundo -como Sevilla, en España, o San Luis Potosí y Michoacán en México- comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección.
-
13 de abril: Domingo de Ramos
-
14 de abril: Lunes Santo
-
15 de abril: Martes Santo
-
16 de abril: Miércoles Santo
-
17 de abril: Jueves Santo
-
18 de abril: Viernes Santo
-
19 de abril: Sábado Santo
-
20 de abril: Domingo de Resurrección
Como ya te mencionamos, en el calendario escolar de la SEP, las vacaciones de SEmana Santa están marcadas del 14 al 25 de abril, pues se dan unos días extra para que posterior a los “días santos o de guardar” las familias aprovechen y salgan de paseo; claro, dependerá de las costumbres y tradiciones el cómo aprovechar esas dos semanas libres.
¿Son días de descanso obligatorio?
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), el Artículo 75 no marca a la Semana Santa como día de descanso obligatorio, por lo que los empleados trabajan con normalidad; habrá excepciones que dependen del patrón, como en otros días feriados en México y que no aparecen en la LFT; por ejemplo, el 12 de diciembre, el Día de Muertos y el Día de las Madres.
Quienes sí descansan -al menos- Jueves Santo y Viernes Santo, son los estudiantes de cualquier nivel educativo en México; las fechas varían de acuerdo a cada calendario escolar en específico, pero por lo regular quienes tienen más días libres son los de nivel básico (kínder, primaria y secundaria).