EVENTOS EN MÉXICO

¡Adiós Cashless! Este será el nuevo método de pago en conciertos y festivales de México

Ten en cuenta esta información para que puedas disfrutar del próximo evento sin ninguna complicación

Pago digital o en efectivo.Eventos imperdiblesCréditos: Pexels/Teddy Yang/Freepeek/juicy_fish/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

Un debate se ha dado entre autoridades federales y empresas privadas entre el ser y deber ser en los conciertos en México, debido a las pulseras cashless que se han utilizado en los últimos años en los diversos conciertos, festivales, y eventos de todo tipo en nuestro país, discusiones que tocan la libertad de consumo, y un posible abuso por parte de las empresas dedicadas a la venta de boletos y organización de eventos.

Para entrar en contexto debemos saber que las pulseras cashless, son herramientas donde los asistentes a los eventos abonan la cantidad de dinero de su preferencia, con el objetivo de no tener que usar dinero en efectivo en sus pagos dentro de las diversas actividades, y en cada consumo, al pasar la pulsera por un dispositivo se les descontaba la cantidad correspondiente, y al final del evento, se realiza el trámite para el reembolso en del saldo existente.

Sin embargo, autoridades federales dieron a conocer que habían llegado a un acuerdo para inhabilitar este tipo de pulseras, bajo el argumento de que tienen un costo adicional, a lo ya pagado por los boletos, además de qué condiciona el libre derecho a consumir o no dentro de estas actividades, y se cobra una comisión para regresar el dinero restante a los asistentes, a lo que una empresa privada argumentó que esta pulsera no tiene un costo extra, además de que no se cobran comisiones.

Nueva forma de pago en conciertos y festivales en México 

Pese a las réplicas en cuanto a los argumentos tanto de las autoridades federales como de las empresas organizadoras de conciertos y festivales en México, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor César Iván Escalante Ruiz dio a conocer que estas pulseras ya no funcionarán en eventos como el Gran Premio de la Ciudad de México, el Vive Latino 2025, Festival Tecate Emblema, el Festival Corona Capital, o el EDC México 2025, entre otros.

Lo que significa que ahora los pagos se harán en efectivo, por lo que tendrás que tomar las precauciones adecuadas para que ese día puedas adquirir mercancía, además de aperitivos y bebidas de tu preferencia, todo como se hacía antaño, es decir, dando y dando, pagas en efectivo y te dan la mercancía que compraste, así que prepárate pues este 2025 la forma de pago cambiará completamente.

Luego del posicionamiento de las autoridades federales, la empresa Ocesa, encargada de producir eventos y la venta de boletos, dio a conocer que sus pulseras cashless seguirán funcionando de manera normal, pues bajo ninguna circunstancia, y en contradicción completa con lo dicho por autoridades de la Profeco, las pulseras no tiene ningún costo extra, además de que no se cobran comisiones por reembolso. 

Así que si estás planeando asistir a uno de los próximos eventos importantes que se llevaron a cabo en nuestro país, lo mejor es que al realizar todo el trámite de la compra de boletos también te informes sobre la manera en que se debe pagar el consumo interno de los conciertos, ya sea por pulsera o en efectivo, lo mejor es que estés prevenido y tengas en cuenta el aspecto de la seguridad en caso de que tengas que ingresar y pagar con dinero en efectivo.