Si pensabas que la temporada de frío ya está por pasar, recientemente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer la entrada de un nuevo frente frío el próximo jueves 6 de febrero en la frontera noroeste de México, y no será el único ya que se esperan más de 20 frentes fríos este 2025 en México.
El frente frío es un fenómeno meteorológico que presenta por el choque de dos masas de aires, una caliente y otra fría, que genera bajas temperaturas, fuertes vientos, tormentas, nevadas y en algunas zonas elevar la marea, lo que puede vulnera a las personas a enfermedades respiratorias, y a accidentes causados por desastres naturales.
Te podría interesar
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solicitó a la ciudadanía a revistar las condiciones meteorológicas en caso de visitar destinos naturales, como el Nevado de Toluca, o La Malinche, que pueden cerrar de manera repentina por nevadas, niebla y fuertes vientos. En esta nota te contamos cuántos frentes fríos se pronostican en total para este 2025, y cómo protegerte durante esta temporada.
Cuántos frentes fríos habrá este 2025 en México, esto dice Conagua
De acuerdo con lo dado a conocer por la Conagua se esperan 27 frentes fríos, así como 7 tormentas invernales a lo largo de este año en México, que se distribuirán de la siguiente manera:
Te podría interesar
Frentes fríos en México 2025:
- 8 en enero
- 7 en febrero
- 6 en marzo
- 4 en abril
- 2 en mayo
Tormentas Invernales en México 2025:
- 2 en enero
- 3 en febrero
Por lo que, hasta el momento ya pasamos las tormentas invernales de 2025 en México. Sin embargo, restan al menos 14 frentes fríos para este año, por lo que es importante estar atento a los cambios climáticos.
¿Cómo cuidarse en temporada de frentes fríos?
- Tomar o consumir alimentos con alto porcentaje de vitamina C y D
- Usar ropa abrigada
- Mantenerse hidratado
- Mantener higiene adecuada
- Vacunarse contra la influencia y el Covid-19
“Es importante estar preparados por si se presenta alguno en la zona donde te encuentres, estar atento a los avisos de Protección Civil, vestir con ropa gruesa y calzado cerrado, cubrir el cuerpo con chamarra, abrigo, bufanda, guantes; además consumir frutas y vitaminas amarillas, ricas en vitaminas A y C”, señaló en un comunicado el Centro Nacional de Prevención de Desastres.