CONEXIÓN VIAJERA

Tren México-Pachuca iniciará su construcción el 15 de marzo del 2025: Claudia Sheinbaum

Uno de los proyectos que tiene contemplado reducir el trayecto entre la capital mexicana y Pachuca a sólo 40 minutos

Destinos increíbles.Viajes en trenCréditos: Pexels/Abraham Castro/Pixabay/bergslay/NoName_13/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

La nostalgia por los viajes de antaño, en los que abordaban el tren, junto a decenas de pasajeros, y la máquina se internaba por escenarios naturales de una belleza increíble, está por regresar al centro de México, pues la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los trabajos de construcción para el tren México-Pachuca iniciarán a partir del próximo 15 de marzo de este 2025, lo que representa la opción ideal de tomar las vías y escapar a un viaje inolvidable.

Debemos destacar que el objetivo de este sexenio es multiplicar las vías férreas que se extendieron por el país en la administración anterior, en donde con el Tren Maya y el Tren Insurgente se alcanzaron alrededor de 1500 km de vías, que conectan cinco estados del sureste nacional, como Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Campeche, o la Ciudad de México con el Estado de México, hasta Toluca.

El objetivo es que la conexión entre la Ciudad de México y Pachuca de lleve a cabo de manera segura y eficaz, pues este medio de transporte también conectará con diversos municipios del Estado de México, y se prevé que tenga varias estaciones entre los lugares que atraviese, por lo que te dejamos toda la información que tenemos sobre estas nuevas vías férreas que conectarán la capital del país con ‘La Bella Airosa’.

Trabajos para el Tren México Pachuca comienzan en los próximos días

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer, en su conferencia mañanera, que tiene previsto que los trabajos para llevar a cabo la conexión en tren desde la Ciudad de México hasta Pachuca comienzan el próximo 15 de marzo, en lo que se plantea sea una segunda etapa del transporte que va desde la Ciudad de México en conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en el municipio de Tecámac, en el Estado de México.

Pese a que en esta proyección y en la información otorgada por las autoridades federales, no hay alguna resolución sobre las posibles estaciones que tenga este recorrido, se prevé que existan al menos cuatro estaciones más y una parada habilitada en el tramo desde el AIFA hacia Pachuca, contando que este recorrido inicia desde el corazón de la Ciudad de México en la estación Buenavista, al centro norte de la capital.

Vías de tren en México/Pixabay/jeremy888/Ilustración

De acuerdo estimaciones hechas por los especialistas, la reducción en el tiempo de traslado entre la capital del país y la capital de Hidalgo será de alrededor de 40 minutos, mientras que desde Pachuca hacia el AIFA el recorrido se hará en al menos 20 minutos, lo que representa una gran ventaja para todos aquellos que viajan entre estos destinos para cumplir con sus actividades cotidianas. 

Otros proyectos de trenes que arrancarán en los próximos meses 

En la misma conferencia de prensa mañanera de hoy lunes 10 de marzo, el presidente Claudia Sheinbaum dio a conocer que, no solo está por arrancar la construcción del Tren México Pachuca, en su conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pues prevén que en los meses siguientes arranquen licitaciones y proyecciones sobre los siguientes trenes:

  • México-Querétaro
  • Querétaro-Irapuato
  • Saltillo-Nuevo Laredo