Imagina que ya estás sentado cómodamente en el asiento que elegiste del vuelo que te llevará hacia el próximo destino de tus sueños, poco a poco la aeronave comienza a llenarse de pasajeros, y escuchas a la tripulación dar las últimas instrucciones para que las decenas de viajeros a bordo se preparen para el despegue.
Escuchas como los motores de la aeronave comienzan a ponerse en marcha y el piloto se enfila hacia la pista de despegue que poco a poco se va haciendo más corta mientras ganan velocidad, y por fin sientes como la presión atmosférica te avisa que la maniobra se ha completado y te diriges al destino de tus sueños.
Te podría interesar
El deseo de conquistar los cielos ha sido inherente al ser humano a través de su historia, desde los mitos de Ícaro y Dédalo, pasando por los cometas de la antigua China en el siglo VI, pasando por los diseños renacentistas de aeronaves de Leonardo da Vinci y otros ingenieros antiguos, hasta que en el siglo XIX se dieron las primeras estructuras de George Cayley, hasta el primer vuelo motorizado de los hermanos Wright en diciembre de 1903.
Desde aquellos lejanos años hasta la época, los diseños han evolucionado y ahora podemos hablar del motor, las alas, la cabina, los vidrios de las ventanas, el tren de aterrizaje y muchas partes más, sin embargo, en esta nota vamos a diseccionar completamente las partes de la aeronave para entender su función y cómo nos ayudan a hacer que nuestro viaje de vacaciones sea cómodo, placentero, y sobre todo seguro, así que abrocha tu cinturones.
Partes del avión y su función específica
Debemos decir que para que un avión funcione se han tenido que dar diversos avances tecnológicos a través del tiempo y las ciencias aeronáuticas, hasta llegar a 12 importantes partes mecánicas que ejercen una función muy específica para lograr que llegues a tu destino, en uno de los viajes más seguros que puedes realizar, pues gracias a las excelentes condiciones de estas piezas, es que las estadísticas señalan que hay una probabilidad de 1 por cada 1.26 millones de vuelos
Las partes mecánicas en este se divide un avión son:
Estabilizador vertical
- Tiene la función de asegurar la estabilidad del avión, en el eje vertical, evitando movimientos de guiñada descontrolados
Timón de dirección
- Controla el movimiento de guiñado del avión, es decir, la dirección hacia los lados
Estabilizador horizontal
- Controla el cabeceo del avión permitiendo su ascenso o descenso
Slats
- Elemento aerodinámico que modifica el flujo de aire en el ala para aumentar la sustentación a bajas velocidades
Alerón
- Controlan el alabeo
Motores
- Proporcionan el empuje necesario para mover el avión, ya sea a reacción o a hélice
- Tren de aterrizaje
- Componente que permite el despegue, aterrizaje y rodaje, con ruedas principales y de nariz
Alas
- Superficies que generan la sustentación necesaria para el vuelo, gracias a su diseño aerodinámico
Winglets
- Aletas en las puntas de las alas que reducen la resistencia al aire y mejoran la eficiencia de vuelo
Flaps
- Dispositivos en las salas que aumentan la sustentación a bajas velocidades durante despegue y aterrizaje
Spoilers
- Parte aerodinámica que disminuye la velocidad durante el vuelo
Fuselaje
- Estructura principal que conecta todas las partes del avión y alberga el compartimiento de carga y la cabina
Para miles de viajeros este proceso se ha vuelto casi mecánico, al pasar por él tantas veces en sus viajes de placer o de negocios, sin embargo, necesitamos tener en mente que la aeronave debe seguir ciertos principios físicos que lo ayudan a cumplir un vuelo de largas distancias, y que cada una de las partes de este medio de transporte debe estar en las mejores condiciones.