DATOS ASOMBROSOS

¿Calor extremo? Así es la canícula y los estados que afectará en México

Descubre qué estados enfrentarán temperaturas extremas y las razones por las que el calor alcanzará niveles muy elevados

¿Calor extremo?.Así es la canícula y los estados que afectará en MéxicoCréditos: Unsplash/ Luis Graterol
Escrito en TENDENCIAS el

Está por comenzar la primavera este 20 de marzo, y con ella, las temperaturas empiezan a elevarse. Pero, ¿sabes qué es la canícula y cuál es su relación con el calor extremo? La canícula es el periodo del año en el que el calor alcanza su mayor intensidad. Suele durar entre cinco y siete semanas, iniciando aproximadamente a mediados de julio y extendiéndose hasta finales de agosto. Por ahora, no hay razón para preocuparse por este fenómeno.

La canícula ocurre debido a la disminución de lluvias, causada por el fortalecimiento de los vientos alisios. Estos soplan con más fuerza desde el este, lo que impide la formación de nubes sobre el océano y reduce las precipitaciones en parte del territorio continental. A pesar de encontrarse dentro de la temporada de lluvias, este periodo se caracteriza por un calor sofocante y cielos despejados en muchas regiones.

Así como la primavera comienza con el equinoccio del 20 de marzo, la canícula inicia unas semanas después del comienzo del verano, que ocurre el 21 de junio. Su impacto varía según la región, afectando principalmente zonas del centro y sur de México. Durante estos días, las temperaturas pueden superar los 45 grados Celsius, lo que aumenta la sensación térmica y el riesgo de golpes de calor.

El término “canícula” proviene del latín canes, que significa “perros”, en referencia a la constelación del Can Mayor. Su estrella más brillante, Sirio, también llamada “La Abrasadora”, hacía su primera aparición en el horizonte durante este periodo, coincidiendo con el calor extremo.

Estados con las temperaturas más altas durante la canícula

Los estados de México más afectados por la canícula son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Si prefieres evitar el calor intenso y estás planeando unas vacaciones entre mediados de julio y finales de agosto, puedes optar por destinos con temperaturas más moderadas. Estados como Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Sonora, Baja California, Sinaloa y el Estado de México suelen experimentar un clima menos extremo en comparación con las regiones más afectadas por la canícula.

Sitios donde huir de la canícula. Créditos: Unsplash/ Zoltan Tasi

Por otro lado, si disfrutas del clima cálido, es fundamental tomar precauciones para evitar problemas de salud relacionados con las altas temperaturas. Para reducir el riesgo de un golpe de calor, evita la exposición prolongada al sol, mantente hidratado, usa gorra o sombrilla y aplica protector solar. También es recomendable limitar las actividades al aire libre entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando la radiación solar es más intensa. Con las medidas adecuadas, es posible disfrutar del verano sin comprometer el bienestar.