Con el inicio de la primavera, la llegada de la Semana Santa y los fines de semana largos, salir a carretera para un viaje corto o una ESCAPADA más larga suena como una excelente opción. Sin embargo, antes de planear cualquier recorrido, es importante conocer las fechas de verificación vehicular en 2025 y quiénes deben cumplir con este requisito.
Cada estado establece su propio calendario de verificación, el cual se organiza según el último dígito de la placa y el color del engomado del auto. En la Ciudad de México, por ejemplo, el primer periodo de verificación abarca del 2 de enero al 30 de junio y sigue el siguiente esquema:
- Enero y febrero: Engomado amarillo, placas con terminación 5 o 6.
- Febrero y marzo: Engomado rosa, placas con terminación 7 u 8.
- Marzo y abril: Engomado rojo, placas con terminación 3 o 4.
- Abril y mayo: Engomado verde, placas con terminación 1 o 2.
- Mayo y junio: Engomado azul, placas con terminación 9 o 0.
Si además operas una empresa de turismo o utilizas autotransporte federal y transporte privado de pasajeros, es importante que consideres la verificación semestral obligatoria. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, los vehículos sujetos a esta normativa deben realizar la primera verificación entre el 1 de enero y el 30 de junio, y la segunda entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.
¿Cuánto cuesta la verificación CDMX 2025?
A partir de febrero de este año, se actualizó el costo de la verificación vehicular, según informó la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA). El nuevo precio para los vehículos con holograma tipo 0, 1 y 2 es de 5.625 UMAS, más el 16 % de IVA, lo que equivale a un total de 738.24 pesos mexicanos. Es importante considerar este ajuste al planear la verificación para evitar contratiempos y sanciones. El resto se mantienen con el mismo costo del 2024.
Para realizar la verificación, primero debes agendar una cita en el portal oficial: https://citasverificentros.cdmx.gob.mx/. El día programado, es necesario presentar el comprobante de la última verificación o el pago de la multa en caso de haber omitido el trámite a tiempo, además de la tarjeta de circulación y una identificación oficial. En el verificentro, se revisará el vehículo y se actualizará el holograma correspondiente.
Antes de salir a carretera, es fundamental revisar tu auto, independientemente de si realizaste recientemente la verificación. Asegúrate de comprobar el estado de las llantas, el motor y la batería, así como el funcionamiento de los frenos, el nivel de aceite y anticongelante. También verifica que los espejos y las luces estén en buen estado y que todo esté en su lugar y en orden para un viaje seguro.