Hoy 22 de marzo es una fecha especial para el cuidado del medio ambiente, ya que se conmemora el Día Mundial del Agua, un elemento fundamental para que los seres vivos puedan subsistir en la Tierra. En el marco de este día, sabías que en la Ciudad de México es posible visitar un río ‘vivo’, el único de la ciudad, ya que sus aguas nacen de las grandes montañas de Los Dinamos, y su caudal corre en medio del paisaje urbano de la CDMX, te contamos dónde está para que lo visites este fin de semana.
El Día Mundial del Agua es una fecha que ha sido creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1992, con el fin de concientizar sobre la importancia y el cuidado de este recurso para la supervivencia de la humanidad y cualquier ser vivo en el Planeta Tierra.
Te podría interesar
¿Dónde se encuentra el único río ‘vivo’ de la CDMX?
Por si no lo sabías, antes de la conquista española, la Ciudad de México era parte del Lago de Texcoco y los aztecas vivían en él sobre chinampas, sin embargo, sus canales fueron tapados por los españoles y se implementó el primer sistema de cañería. Posteriormente, durante la urbanización y modernización de la CDMX, en los años 50, se contaba con 45 ríos en total, de los cuales uno ‘sobrevivió’ a ser entubado, de acuerdo con datos de la UNAM.
Se trata del Río Magdalena el único río ‘vivo’ que cruza por la Ciudad de México, se dice que es un río vivo ya que sus aguas fluyen y nacen de manera natural del deshielo las grandes montañas de Los Dinamos, un área natural protegida a las afueras de la ciudad. Se encuentra ubicado al sur de la Ciudad de México, entre las alcaldías de Magdalena Contreras y Coyoacán, en Viveros de Coyoacán es donde es posible contemplarlo correr al aire libre.
Río Magdalena: el único río natural de la CDMX
El Río Magdalena se ha convertido en la principal fuente natural de agua de la Ciudad de México, sin embargo, su protección y cuidado ha sido complicada, ante el sistema de drenajes que se ha implantado en la ciudad desde la colonia, y su constante contaminación y exposición por la actividad humana. Aunque, es posible contribuir a su cuidado con pequeñas acciones como, evitar tirar basura ni desechos en su interior.