Estamos a poco más de un año para que dé inicio el mundial de futbol 2026, a México, Estados Unidos y Canadá, en una de las justas deportivas que cambiará la historia de estos torneos para siempre, pues en este campeonato asistieron 48 selecciones dispersadas en 12 grupos, en una especie de torneo que tendrá partidos ida y vuelta para después comenzar la fase de eliminatorias directas.
También cabe destacar que, con el silbatazo inicial del próximo 11 de junio en el corazón del Estadio Azteca, México será orgullosamente, el único país en organizar tres mundiales, recordando que los dos anteriores han sido los más épicos gracias a la presencia y coronación de El rey Pelé en México 1970, y el segundo con la participación de Diego Armando Maradona quien se coronó en 1986, los dos futbolistas más importantes en la historia del balompié.
Te podría interesar
Este orgullo de México como país organizador, también viene con la importante responsabilidad de convertirse en el mejor anfitrión, por lo que autoridades y empresarios mexicanos han dispuesto de varias estrategias y nuevos espacios para sorprender a los millones de turistas que se darán cita en la Ciudad de México para ser testigos de los importantes encuentros iniciales del Mundial 2026.
Preparan parque elevado para adornar calzada de Tlalpan
Uno de los trabajos de embellecimiento de la Ciudad de México incluyen un paso elevado sobre la calzada de Tlalpan, las vialidades más importantes de la capital y aquella que conecta de manera directa con el Estadio Azteca, mismo que también se encuentra en trabajos de remodelación para ser el digno anfitrión del silbatazo inicial del partido inaugural de la copa del mundo 2026.
De acuerdo a las proyecciones realizadas por autoridades capitalinas y como una estrategia para embellecer la Ciudad de México, el plan de construcción para este parque elevado es que cubra una totalidad de 9 km desde Taxqueña la estación de San Antonio Abad, misma que es donde el metro regresa a la tierra para continuar su trayecto en las estaciones subterráneas de esta misma línea 2.
De acuerdo a los objetivos que tienen las autoridades mexicanas, este parque elevado contará con una ciclovía a lo largo de la ruta, iluminación a lo largo de los 9 km, además de rutas seguras para caminar, habilitación y rehabilitación de pozos subterráneos a lo largo de la calzada de Tlalpan, y estará orientado hacia un ambiente ecológico gracias a las áreas naturales y a qué será un espacio completamente Pet friendly.
Las proyecciones de las autoridades encargadas del parque elevado de Tlalpan afirman que para 2026 estaría terminada una primera etapa, por lo que están evaluando por dónde iniciar, y que en la totalidad de estos trabajos tendrá una duración de alrededor de dos años, mismos que iniciarían cuando concluyan las labores del metro, es decir entre las 12 y las 5 a.m. en un proyecto que realizaría la belleza de la capital dándole un toque ecológico y familiar.