Armar un viaje en carretera junto a toda la familia siempre es sinónimo de una gran aventura, pues además de que te lleva a disfrutar de un inolvidable destino gracias a un periodo vacacional o un fin de semana largo, el internarse en algunas de las carreteras más bellas de México representa la opción de disfrutar de un recorrido que nos entrega paisajes inolvidables.
También tenemos que tener en mente que viajar en automóvil implica revisar los diversos factores de seguridad de tipo mecánico para que el automóvil esté en las mejores condiciones y podamos trasladarnos, sin ningún tipo de riesgo, por lo que debemos enfocarnos en las luces del automóvil, los aspectos mecánicos de los frenos, las llantas, la maniobrabilidad, los niveles de líquidos, etcétera.
Te podría interesar
Por supuesto que otro aspecto que no debemos dejar de lado es el contar con los documentos adecuados que puedan ocuparse durante alguna parte del trayecto, como tu licencia de manejar o el tarjetón de circulación de tu vehículo, además por supuesto de que debes recordar que las placas deben estar vigentes, es por ello que en esta nota te hablaremos de los costos para renovarlas tanto en la capital como en el Estado de México.
Costo de las placas en la Ciudad de México y el Estado de México
De acuerdo a las cifras otorgadas por las autoridades de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, el costo de las placas depende de tu tipo de vehículo, por lo que aquí te dejamos los precios exactos que debes tener en mente para la próxima renovación de este aspecto tan importante para la circulación de tu vehículo:
- Alta de placas para vehículos nuevos $893 pesos vehículos normales y $447 pesos para vehículos híbridos
- Vehículos foráneos $935 pesos y $568 por baja de vehículos de otra entidad
- Alta de placas para motocicleta $682 pesos
- Refrendo de las placas $731 pesos si el valor del vehículo no excede los $250,000
Por el Estado de México el costo de las placas es de
- $1,043 pesos para automóviles y $776 para motocicletas
Estamos seguros que esta información te ayudará a planear de lo mejor manera el renovar u obtener tus nuevas placas para tu vehículo, y lograr así conseguir las mejores vacaciones que te permitan disfrutar junto a tu familia y tus seres queridos de las Bellas carreteras que existen en México, así como, armar el Road Trip y escaparte un fin de semana o durante las vacaciones de semana santa a algún lugar inolvidable.
Mejores días para viajar en marzo y abril
Cabe mencionar, que el tercer y cuarto mes del año nos traerán algunos de los mejores pretextos para disfrutar de las carreteras del país, pues marzo contará con tres fines de semana largos avalados en el calendario escolar de la SEP, son el correspondiente al lunes 17 de marzo, fecha en la que se recorre el natalicio de Benito Juárez, el correspondiente al viernes 21 de marzo, marcado como día de entrega de calificaciones y por último el viernes 28 de marzo día de consejo técnico para profesores de educación básica, sin dejar de lado que en abril será el periodo vacacional de Semana Santa del 14 al 28 del mes.