VIAJES ESPECIALES

Días de campo: El turismo rural está transformando nuestra manera de viajar

Este año, el agroturismo y los destinos comunitarios se consolidan como dos de las fuerzas más determinantes para el turismo rural, un segmento del sector que fomenta los viajes en auto, el consumo local, la venta de artesanías y la diversificación de la oferta.

Turismo.Planifica nuevas experienciasCréditos: Shutterstock
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Parques Nacionales, monumentos naturales, santuarios de fauna y paisajes protegidos… los amantes de la naturaleza tienen a su alcance una gran colección de destinos en donde refugiarse del dinamismo urbano y cambiarlo por los reconfortantes ritmos del medio ambiente. Pero no todos tienen que significar largas travesías y rincones remotos; muchas veces, el mejor sitio para darnos un “baño de naturaleza” se encuentra irresistiblemente cerca de las ciudades.

Impulsado por el incremento del turismo local y la predilección de los viajeros por las experiencias sostenibles y que ofrezcan un contacto personal y transformador con el ecosistema, este año, el turismo rural se perfila como una de las tendencias rectoras para el sector. 

De acuerdo con el estudio Global Agrotourism, elaborado por Market.Biz, entre 2021 y 2030, el agroturismo –que describe como “el descubrimiento y goce de la vida rural”– será una de las actividades principales para el sector, gracias a los flujos económicos que detona y que involucran viajes por carretera, consumo local, venta de artesanías y hospedajes en destinos poco tradicionales y pequeñas comunidades.

Contacto con la naturaleza

Tres modalidades del turismo rural para encontrar tu plan perfecto.

Agroturismo: Contacto con la Tierra

Si bien en países como México es común ver antiguas fincas y haciendas transformadas en modernos hoteles, estas opciones de hospedaje ligadas al campo están apareciendo alrededor del mundo, ofreciendo experiencias perfectas para viajeros y viajeras de todas las edades que quieran aprender, a través de talleres y cursos interactivos, sobre prácticas de recolección y trabajo con animales de granja.

Turismo comunitario: Beneficio compartido 

El turismo comunitario se refiere a los programas de viaje que ofrecen la oportunidad de pasar tiempo con los habitantes de la localidad que visitamos. Ya sea alojándose en casas de huéspedes y B&B’s, participando en actividades comunitarias y tradicionales, asistiendo a eventos populares, como fiestas y verbenas, el turismo se vuelve una forma de intercambio que resulta en experiencias significativas para viajeros y anfitriones. 

Vive aventuras únicas en tus viajes/Foto: Shutterstock

Enoturismo: Gusto natural 

Desde hace décadas, los viñedos tanto de las regiones más consolidadas como las del llamado “Nuevo Mundo” han convertido sus fotogénicos paisajes cubiertos de vides en un atractivo turístico para viajeros aficionados a la gastronomía y la naturaleza. Hoy, muchas de las grandes empresas administran también auténticos destinos turísticos que incluyen hoteles, restaurantes, tours de aventura e incluso festivales de temporada.

Te cautivará cada sitio en tus rutas/Foto: Shutterstock

Proyectan más visitas en el campo

En enero de este año, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, compartió detalles acerca del distintivo de Pueblos Comunitarios que impulsara la creación de “polígonos con conectividad, con infraestructura y con experiencias regenerativas” en sitios que hasta ahora no se han beneficiado de la actividad turística. El proyecto, anunciado desde el año pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la creación de una Dirección General de Turismo Comunitario y Sostenible, a cargo de la Subsecretaría de Turismo.