La llegada del mes de abril nos regala el primer periodo vacacional del 2025 correspondiente a la Semana Santa que comenzó el pasado viernes 11 y terminará hasta el lunes 28 de abril, en que millones de alumnos de educación básica retomen las actividades escolares, poco a poco el tiempo avanza y con este andar recordemos que también avanzan las estaciones del año.
Con la llegada de mayo también entre la época de lluvias en nuestro país, y también podremos ser testigo del inicio de la temporada de huracanes, misma que comenzará el próximo 15 de mayo para el océano Pacífico y el 1 de junio para el océano Atlántico, de acuerdo a información de los expertos en la materia, y para ambos mares se prevé que el tiempo de formación de estos fenómenos concluya hasta el 30 de noviembre.
Te podría interesar
En esta ocasión, el primer fenómeno tropical que podría tocar tierra en las costas mexicanas es al que nombrarán como ‘Alvin’, y las previsiones por este fenómeno son que se forme como una tormenta tropical, sin embargo, serán las condiciones climáticas las que definan si este avanza y toma fuerza para convertirse en un huracán, que pueda poner en riesgo las costas del sur de México, hablamos de Oaxaca y Guerrero principalmente.
¿Cuántos fenómenos tropicales se esperan para esta temporada en México?
De acuerdo a las previsiones hechas por los expertos meteorológicos en México, se prevé que en existan alrededor de 33 fenómenos tropicales durante esta temporada de huracanes en ambos océanos de México, entre mayo y noviembre que es cuando se mantendrá activa esta época de formación de depresiones tropicales en nuestro país, por lo que como cada año coman las vacaciones de verano y otras fechas importantes de temporada baja se verán envueltas en estos fenómenos.
El conteo de fenómenos tropicales para el océano Pacífico nos indica que en esta temporada de 2025 la formación prevista será más o menos así:
- Depresión tropical un posible fenómeno
- Tormentas tropicales ocho posibles fenómenos
- Seis posibles huracanes de categoría 1 o 2
- Cuatro posibles huracanes intensos de categorías 3, 4 o 5
Mientras que para el océano Atlántico, las previsiones para esta temporada de huracanes nos señalan las siguientes posibles formaciones:
- Dos posibles depresiones tropicales
- Siete posibles tormentas tropicales
- Cuatro posibles huracanes de categoría 1 o 2
- Cuatro posibles formaciones de huracanes de categoría mayor a 3, 4 o 5
Recomendaciones para vacacionar en la playa durante la temporada de huracanes
Como cada año, la temporada de huracanes en nuestro país para el océano Pacífico inicia el 15 de mayo, mientras que para el Atlántico inicia el 1 de junio, en ambos concluye el 30 de noviembre, por lo que debe seguir ciertas recomendaciones si en estas fechas tienes planeado viajar a la playa y te encuentras con alguna formación de este tipo.
- Mantenerte atento en todo momento a la información oficial sobre la formación de estos fenómenos
- Seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades y los expertos
- No acercarte a la playa ni caminar cerca de ellas y así lo indican
- Establecer un plan de contingencia para toda la familia
- Nadar únicamente en zonas permitidas y bajo autorización de las autoridades
- Utiliza siempre elementos de seguridad como salvavidas y otros
- Infórmate sobre las zonas seguras que existen en tu lugar de hospedaje