SEMANA SANTA 2025

Vacaciones Semana Santa: Así puedes hacer uso del seguro de CAPUFE en carretera

Al viajar por las autopistas que opera Caminos y Puentes Federales, tienes acceso a un seguro de responsabilidad civil para cubrir daños a tu vehículo y a las personas

Viajes por México.Conoce cómo aplica el seguro de las autopistas de CAPUFECréditos: Pixabay/pasja1000/@CAPUFE/pngwing
Escrito en TENDENCIAS el

Si en estas vacaciones de Semana Santa tu viaje en familia es por carretera y transitas alguna de las autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), tienes derecho a un seguro de responsabilidad civil, que a través de dos distintas coberturas, brinda atención al usuario, sus acompañantes y al vehículo en caso de sufrir daños en el trayecto.

Porque hay carreteras y autopistas que se disfrutan tanto al conducir; con esplendorosas vistas panorámicas entre montañas y neblina, que también exigen un nivel de atención y responsabilidad para evitar incidentes, sobre todo porque en vacaciones, los viajes en su mayoría son familiares.

En EscapadaH conversamos con Rogelio Galicia, gerente de Seguros de Caminos y Puentes Federales, quien nos explicó qué es y cómo funciona el seguro del usuario CAPUFE, el cual aplica a los usuarios de todas las autopistas y puentes de cuota que administra este organismo.

¿Qué es el seguro de usuario CAPUFE?

Rogelio Galicia, gerente de Seguros de CAPUFE, explicó en entrevista a EscapadaH que conforme a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, “el seguro de CAPUFE consiste en proteger a los usuarios por los daños en sus bienes o en sus personas que puedan sufrir con motivo del uso de nuestras autopistas, como pueden ser los distribuidores viales de acceso o de salida, el derecho de vía o las gasas de la autopista”.

Galicia aclaró que la aseguradora tiene 30 días para indemnizar o reparar el daño causado, una vez que el usuario entregue la documentación requerida. Este seguro de usuario, dijo, incluso cubre la responsabilidad civil en la que incurra el propio usuario, pues tiene dos tipos de coberturas: 

Cobertura de responsabilidad civil autopista

Ampara daños a los usuarios y terceros -en sus bienes y personas- cuando la causa directa del siniestro es responsabilidad de CAPUFE; por ejemplo cuando hay objetos extraños sobre la superficie de rodamiento, baches o por la presencia de algún semoviente o animal. Se cubren los daños materiales causados al vehículo, gastos médicos, gastos funerarios, daño moral e indemnización por muerte.

Cobertura de responsabilidad civil usuario

Aplica por causas imputables al usuario; en este caso solo se cubre a los terceros en sus personas y bienes, incluyendo daños a las vías generales de comunicación. Las causas son, por ejemplo la impericia del conductor, falla mecánica del vehículo, exceso de velocidad o porque se quede dormido; pero primero entra la póliza particular -que por ley debe tener el usuario- y el seguro CAPUFE solo se aplica en el excedente. 

Sé un conductor responsable/Foto:@CAPUFE

¿Cómo hacer uso del seguro de usuario?

Para que aplique este seguro de usuario CAPUFE, hay que considerar la delimitación de las autopistas, lo cual se indica mediante letreros en las vías dónde inicia y termina; es decir los tramos carreteros con cobertura. En caso de algún accidente, debes llamar inmediatamente al 074 para describir lo ocurrido e indicar tu ubicación, para posteriormente recibir el apoyo necesario; si extraviaste el ticket de pago de la caseta, se hace una entrevista que se llama “Formato de reclamación sin comprobante de peaje”, a través de la cual se acredita que eres usuario de la autopista. Para más detalles ingresa en este enlace de CAPUFE.

¿Qué pasa si no cuentas con seguro particular y tienes un incidente en la autopista?  

Cuando el incidente es por causa de CAPUFE, basta con el seguro de la autopista, por lo que no se te pedirá la póliza particular, sin embargo, si la responsabilidad es por el conductor -es cuando aplicaría la cobertura de responsabilidad civil usuario- y careces de un seguro, Galicia explicó que de no tener póliza, con el pago de un deducible se otorga la cobertura para que se paguen los daños causados, lo que incluye daños a otro vehículo, a la infraestructura de la autopista, gastos médicos y funerarios.

Finalmente, el gerente de Seguros de CAPUFE recomendó a los viajeros que estas vacaciones de Semana Santa pasean por las autopistas de México revisen la vigencia de su póliza de seguro; que de acuerdo a las necesidades y presupuesto, elijan la más conveniente, aunque él recomienda la de cobertura amplia para no pagar tanto en caso de un incidente con su vehículo. También sugiere revisar las condiciones de seguridad del auto, y que el los trayectos no manejen cansados ni bajo los efectos de alcohol o drogas.