La Semana Santa es una de las épocas más tradicionales para el pueblo mexicano, en la que podemos disfrutar de viajes llenos de encanto gracias a la época vacacional en lugares que fusionan de manera perfecta las costumbres religiosas y atractivos naturales y arquitectónicos únicos, y uno de los mejores ejemplos es precisamente la tradición de la visita a las siete casas que puedes disfrutar en Xochimilco durante estos días.
La visita de las siete casas en Xochimilco es cuando las familias demarcación realizan un tradicional recorrido a través del mismo número de templos en los que se expone la imagen de Jesucristo apresado, y de acuerdo a la tradición, se acompaña a la virgen María, como madre de Jesús, en una especie de homenaje a los hechos acontecidos a partir del jueves santo y hasta su resurrección, como lo marca la Biblia.
Te podría interesar
Esta tradición se realiza desde hoy jueves Santo, al terminar la misa en conmemoración a la última cena, después de la que todos los vecinos realizan una especie de procesión a templos de los barrios de Santa Crucita, el rosario, San Antonio, xaltocan y San Juan, lugares donde se pueden apreciar figuras de la virgen de los dolores, en representación a lo acontecido hace casi 2000 años, en Jerusalén.
Todos estos altares se preparan de una manera icónica para recibir a los vecinos de Xochimilco pues en cada uno se adorna con melones banderitas color morado y blanco que representan la humildad y la pureza, además de ramos de manzanilla, velas e incienso, germinados de trigo y naranjas, cuyos colores son representativos muy específicos de esta conmemoración y esta época.
¿Cuál es el significado profundo de la tradición de la visita de las casas?
De acuerdo a la tradición que se ha establecido en la alcaldía Xochimilco de realizar esta visita a siete diferentes pueblos, es una manera en que los feligreses hacen una representación y acompañan espiritualmente el recorrido que hizo Jesucristo antes de ser condenado a muerte, por lo que las representaciones incluyen:
- El recorrido del cenáculo al monte de Los Olivos
- El viaje del huerto de Los Olivos a la casa de Anás
- El viaje de la casa de Anás a la de Caifás
- El viaje de Caifás al pretorio de Pilatos
- En la casa de Pilatos ante el Rey Herodes
- El encuentro con Herodes y su regreso a Pilatos
- Desde la casa de Pilatos hacia el calvario
Sin duda se trata de uno de los eventos más importantes y tradicionales que se realizan en toda la capital del país, por lo que sí buscas disfrutar y ser parte de esta tradición te recomendamos acudir esta misma tarde a la alcaldía Xochimilco para conmemorar el inicio del viacrucis que representa los últimos días de Jesucristo antes de ser crucificado, de acuerdo a los relatos bíblicos.