Si te quedaste con ganas de más descanso o estás pensando en un viajecito corto porque en Semana Santa no se armó nada, no te preocupes. Mayo también trae varios fines de semana largos y, si te organizas bien, puedes aprovecharlos. Aquí te dejamos los detalles para que vayas armando el plan para tu próxima ESCAPADA.
No hay un solo calendario que nos diga exactamente cuándo descansan todos, pero hay varios que sirven de referencia. Por ejemplo, el calendario de la SEP aplica para estudiantes de educación básica, mientras que la UNAM, el Poli o la UAM también publican los suyos. Así que si tienes peques en casa o tú mismo estás en la escuela, conviene echarles una leída para saber qué días se cruzan con algún puente.
Te podría interesar
Para quienes ya están trabajando, el punto de partida es la Ley Federal del Trabajo. Esta marca siete días de descanso obligatorio al año, y en años de elecciones se suman dos más: uno por la jornada electoral y otro por el cambio de gobierno. Pero cuidado, eso no aplica para 2025, porque ni hay elecciones ni transición presidencial, así que no hay días extra.
En cuanto a mayo, viene con varios descansos para estudiantes. El jueves 1 es por el Día del Trabajo, el lunes 5 se conmemora la Batalla de Puebla y el miércoles 15 se celebra el Día del Maestro. Para los trabajadores, el único día de descanso obligatorio es el 1 de mayo. Así que si ves alguna oportunidad para una salida, ya sabes cuándo puedes hacerlo sin pedir días.
Consejos para organizar un viaje corto
Si ya estás viendo con ojos de antojo los puentes de mayo para escaparte un fin de semana, estos consejos rápidos para viajar sin que se te vaya todo el sueldo te serán utiles. Lo primero: define tu presupuesto. Piensa cuánto puedes gastar en total y divídelo en partes: transporte, comida y hospedaje. Con eso ya tienes una idea más clara de hasta dónde y cómo moverte.
Trayecto
Para ahorrar en el trayecto, si usas transporte público, busca salidas nocturnas o rutas que no lleguen justo al punto más turístico, porque ahí todo sube. Si vas en coche, las casetas no se negocian, pero sí puedes ahorrar gasolina. Compra en gasolineras con precios bajos, maneja suave, usa el control de crucero cuando puedas, evita las horas pico y apaga el motor si vas a estar parado un buen rato.
Comida
En cuanto a la comida, no busques comer fuera todo el tiempo. Si tu hospedaje tiene cocina, aprovéchala aunque sea para un desayuno. También puedes preparar algo frío desde antes. Para una comida afuera, busca fonditas o locales pequeños, suelen ser más baratos y sabrosos. Comer rico no tiene por qué dolerle a tu cartera.
Hospedaje
Y ya que estamos en eso, el hospedaje es otro punto donde puedes ahorrar bastante. Compara precios en varias plataformas, no te cases con la primera opción. Las zonas no tan céntricas suelen tener buenos lugares a mejor precio. Filtra por cancelación gratuita (por si cambias de opinión) y revisa si incluye cosas útiles como desayuno, toallas o WiFi. Eso que no se ve, a veces hace la diferencia.