Se acerca una de las fechas más tiernas del año: el Día del Niño, que se conmemora el 30 de abril. Este día busca celebrar a las infancias y recordar sus derechos. Si ya estás planeando alguna ESCAPADA con los más pequeños, seguramente te estás preguntando si habrá clases o no. Para saberlo con certeza, lo mejor es revisar el calendario oficial de la SEP, que es la guía básica para todo lo relacionado con los descansos escolares.
Este calendario marca las fechas clave para estudiantes de educación básica: preescolar, primaria y secundaria. Según lo establecido para el ciclo escolar 2024-2025, el 30 de abril no se incluye entre los días de suspensión de clases. Se trata de una fecha conmemorativa, lo que significa que las escuelas pueden realizar actividades especiales, pero no implica un descanso oficial. Así que sí, hay clases, aunque con ambiente festivo.
Te podría interesar
Ese día muchas escuelas organizan kermeses, juegos, dinámicas y hasta concursos de disfraces. Cada institución encuentra su propia manera de celebrar, pero no te confíes: si no mandas a tu peque, podrías llevarte la sorpresa de una falta injustificada. En cuanto a abril, las vacaciones de Semana Santa fueron los únicos días libres del mes, y no fueron pocos, porque hubo dos semanas completas de descanso.
Y si ya estás con la mente en modo viajecito, mayo se pinta solo para eso. De acuerdo con el mismo calendario, habrá cuatro días en los que se suspenderán las clases por distintos motivos. Así que prepárate, porque se vienen fines de semana largos y más de una oportunidad para salir de la rutina sin tener que pedir permiso extra.
Calendario SEP: Días de descanso en mayo
Si el descanso de Semana Santa no fue suficiente, mayo viene con varias fechas que puedes aprovechar para hacer una pausa sin tener que irte muy lejos. Solo hace falta revisar bien el calendario y organizarte. La SEP marca varios días sin clases durante el mes, así que si tienes peques en casa, hay buenas razones para salir de la rutina y cambiar un poco de escenario.
Los días sin clases son el 1 de mayo por el Día del Trabajo, el 5 por la Batalla de Puebla, el 15 por el Día del Maestro y el 30 por la sesión del Consejo Técnico Escolar. Así que si andabas buscando una buena excusa para tomar un respiro, ahí tienes cuatro. Basta con juntar alguno de estos días con el fin de semana y ya tienes la fórmula perfecta para desconectarte de la rutina.
Ahora, si la duda es si también habrá descanso para quienes trabajan, lo que dice la Ley Federal del Trabajo es claro: el único día obligatorio de descanso en mayo es el 1, Día del Trabajo. Así que, salvo que tu lugar de trabajo decida lo contrario, los otros días siguen siendo laborales para la mayoría. ¡Organízate bien y a gozar como se debe!