Los usuarios de avatares digitales en Tik Tok, específicamente los mexicanos, han tomado postura acerca de la tiktoker española @Albahl, quien, en unos videos subidos recientemente a su cuenta de esta red social aparece cantando y bailando música tradicional flamenca, portando lo que a simple vista podría ser un vestido típico español, sin embargo, los usuarios mexicanos que conocen de este tipo de vestimentas detectaron un error.
Pues de acuerdo a las diversas opiniones de internautas mexicanos, el vestido que usa la tiktoker @Albahl, no es más que una copia de un bordado tradicional mexicano conocido como Tenango, del que muchos aseguran tiene denominación de origen, que debería ser reconocido el crédito original, además de un pago de regalías en caso de que esto aplique.
Te podría interesar
Aunado a las opiniones de mexicanos, que exaltaron la belleza de esta tiktoker, así como la del vestido mismo, a la parte señalaban el posible plagio de los productos nacionales, muchos compatriotas de la internauta española, quien también hace llamarse Chati, señalaron su apoyo, e hicieron de menos los comentarios de los que llamaron ‘policía de la apropiación cultural’.
Incluso, un comentario, la propia la tiktoker @Albaniahl, señala que en muy poco tiempo pondrá este vestido a la venta, a través de la página de internet Vinted, dedicado a este tipo de transacciones, lo que hace notar que los comentarios de apropiación cultural y de los mexicanos que señalaban posible plagio intelectual no han hecho mella en su estilo de vida digital.
¿Cuáles son las características del bordado Tenango, tradicional mexicano?
De acuerdo a la historia de este tradicional bordado mexicano, el Tenango es una tradición artesanal que se caracteriza por los colores vívidos y vibrantes, que dan vida a animales y flores a través de una técnica de bordado mediante puntadas pequeñas y apretadas, mismos que nacieron en la región otomí y tepehua de la zona de Hidalgo.
De acuerdo a diferentes versiones, los artesanos que realizan este tipo de bordados buscan reflejar en ellos ciertos aspectos de la vida cotidiana, paisajes, o bien flora y fauna de la localidad lo que los vuelve una forma de expresión artística en donde se plasma la tradición de la región de origen.