Desde hace unos días, la onda de calor se ha extendido a varios estados de la República Mexicana, incluyendo algunas regiones de la CDMX y del Estado de México, por lo que se ha convertido en un “asador” para sus habitantes y quienes pasean por el Valle de México esta primavera.
Ante las temperaturas extremas, si no tienes los cuidados respectivos puedes llegar a sufrir un golpe de calor, el cual, además de elevar la temperatura corporal de forma repentina, puede ocasionar vómito, confusión y hasta pérdida de conocimiento, por ello la importancia de tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.
Te podría interesar
¿Cómo protegerte ante la onda de calor en la CDMX?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) ha dado a conocer que del 15 al 18 de mayo, se presentarán temperaturas máximas de entre 31 y 33 grados en la capital del país, e incluso, habrá altos índices de radiación ultravioleta; esto, por una nueva onda de calor en ese lapso de tiempo.
Para no padecer las molestias y síntomas del golpe de calor, la SGIRPC comparte las siguientes recomendaciones, y que tu estancia durante el próximo fin de semana de la CDMX sea lo más agradable posible; poniendo especial atención si viajas con niños, adultos mayores o personas con sobrepeso o enfermedades del corazón.
- No te expongas por tiempo prolongado al sol
- Usa bloqueador solar
- Bebe abundantes líquidos
- Mantente en lugares ventilados y frescos
- Usa ropa ligera de colores claros
- Al andar en la calle usa sombrilla sombrero o gorra así como gafas de sol
- No comas en la vía pública (los alimentos se descomponen más rápido)
Identifica los síntomas de un golpe de calor
Si no estás acostumbrado a exponerte a las altas temperaturas, toma en cuenta que los siguientes días -incluyendo el fin de semana- la onda de calor llegará a la Ciudad de México con altos índices de radiación ultravioleta, así que te decimos cómo identificar si te está dando un golpe de calor.
De acuerdo con una publicación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los síntomas más importantes para reconocer el golpe de calor son, de principio, el sudor excesivo y posteriormente la ausencia del mismo, enrojecimiento y resequedad de la piel, temperatura corporal de 39 a 41 grados, dolor de cabeza, aceleración del ritmo cardíaco (latido débil del corazón) y ataques con convulsiones.
En caso de que tú o alguno de tus acompañantes presente los síntomas ya mencionados, es importante que se mueva a un lugar fresco, intenta bajar su temperatura con una prenda mojada o hielo en axilas; de ser grave, acude a urgencias médicas.