La Ciudad de México se está preparando con todo para recibir el Mundial de Fútbol 2026, especialmente en los alrededores del Estadio Azteca. Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalina, anunció una serie de cambios en los pueblos originarios de Santa Úrsula Coapa. Entre ellos, el más llamativo es la renovación del Tren Ligero, que ahora llevará el nombre de “El Ajolote”. Este tren conecta Taxqueña con Xochimilco y ahora rendirá homenaje a ese simpático anfibio tan querido por los mexicanos.
Este Mundial será el primero en tener tres países como sede: México, Estados Unidos y Canadá. Del 11 de junio al 19 de julio, los ojos del mundo estarán en estos tres territorios, y la Ciudad de México no solo tendrá cinco partidos, sino que también será la encargada de arrancar el torneo con el partido inaugural. Con esto, México se apunta otro gol: será el primer país en haber albergado tres ediciones del Mundial.
Te podría interesar
Volviendo al transporte: La Línea 1 del Tren Ligero sumará 17 nuevas unidades y con eso duplicará su capacidad diaria: de 190 mil a 420 mil pasajeros. La idea es que los traslados entre Taxqueña y el sur de la ciudad no sean una odisea durante el torneo. A esto se suma una nueva ruta de Trolebús —la Línea 14— que conectará Ciudad Universitaria con Huipulco, cruzando por zonas como Delfín Madrigal, Avenida Santa Úrsula y otras vialidades que seguro ya conoces y que suelen estar bien moviditas.
También habrá ajustes en los CETRAM de Tasqueña y Huipulco. En el primero, se busca que los transportes salgan con mayor frecuencia (menos de dos minutos entre uno y otro), mientras que en el segundo se reorganizará el comercio ambulante para que no sea un caos pasar por ahí. Todo esto para que moverse por la ciudad en la fiebre mundialista no sea una misión imposible.
¿Cómo será el Tren Ajolote de la CDMX?
El ahora llamado Tren Ajolote no solo estrena nombre: viene con una renovación completa que abarca desde el diseño hasta el funcionamiento. La línea tendrá una transformación total en imagen, capacidad y comodidad. Las nuevas unidades llegarán decoradas con ajolotes magenta sobre fondo beige, acompañadas de detalles florales que le dan un toque más festivo y local, justo a tiempo para el Mundial.
Pero lo verdaderamente importante va más allá del look. Las nuevas unidades ayudarán a que los trayectos entre zonas como Huipulco, La Noria, Tepepan, Periférico o Estadio Azteca sean más ágiles, especialmente cuando la ciudad esté llena de visitantes. Las mejoras también incluyen más espacio, ventilación y accesibilidad.
No se van a construir nuevos rieles, pero sí se está interviniendo todo el corredor para modernizarlo. La idea es que el Tren Ajolote no solo funcione mejor durante el Mundial, sino que siga siendo útil cuando se apaguen los reflectores. Así que si eres de los que se sube en Textitlán o Registro Federal rumbo a Taxqueña, prepárate: lo que viene es una versión mucho más eficiente del tren que ya conoces, con una identidad que celebra algo muy nuestro.
Estaciones Tren Ajolote de la CDMX
- Tasqueña
- Las Torres
- Ciudad Jardín
- La Virgen
- Xotepingo
- Nezahualpilli
- Registro Federal
- Textitlán
- El Vergel
- Estadio Azteca
- Huipulco
- Xomali
- Periférico Participación Ciudadana
- Tepepan
- La Noria
- Huichapan
- Francisco Goitia
- Xochimilco