¿Sabes cuándo arranca la temporada de lluvias en México y cuál es el mes donde hasta el paraguas se rinde? Pues justo en mayo empieza el desfile de nubes cargadas y, aunque parece que todavía hay sol para rato, es buena idea tener listo el impermeable. Por si te da curiosidad, los estados más lluviosos son Veracruz, Tabasco, Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
En estos estados hay regiones que reciben más de 2,000 milímetros de lluvia al año. En zonas montañosas, esto se vuelve aún más intenso. En 2024, por ejemplo, Tabasco fue el estado con más lluvias del país, con los mayores niveles de precipitación registrados.
Te podría interesar
Si quieres saber cuándo inicia la temporada de lluvias en México, el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil ya marcaron las fechas oficiales: el 15 de mayo inician. A partir de ahí, el cielo empieza a ponerse serio, y hacia la segunda mitad de mayo se notan más los aguaceros. En el norte del país no llueve tanto como en el sur, pero tampoco hay que confiarse.
Más allá de los charcos y las cancelaciones de planes, las lluvias tienen su lado útil. Ayudan a rellenar presas, alimentan ríos, refrescan el ambiente y le dan vida a los ecosistemas que andaban medio secos. Así que sí, a veces hay que salir corriendo bajo la lluvia, pero también es la forma en que la naturaleza completa sus ciclos.
Meses más lluviosos en México
Aunque todo empieza en mayo, el verdadero espectáculo llega en junio. Este mes suele ser más intenso que mayo en cuanto a lluvias, y los datos del año pasado no dejan mentir: llovió casi la mitad más de lo que normalmente se espera. Así que si pensabas organizar algo al aire libre ese mes, mejor ten un plan B con techo.
Así que, para cerrar, mayo es el mes en el que la lluvia empieza a calentar motores, pero septiembre suele ser el más intenso. Si no te llevas bien con los truenos ni con las goteras, te conviene revisar el clima antes de planear cualquier salida. Y si te gusta la lluvia, este es tu momento para romantizar la lluvia a través de la ventana.
Recuerda que la temporada de lluvia coincide con la de ciclones tropicales y que México está expuesto en ambos frentes, con tormentas que pueden ser desde depresiones hasta huracanes categoría 5. Cada año, se forman alrededor de 10 ciclones en estas regiones, y varios de ellos impactan directamente en las costas mexicanas. Si tienes planes de viajar al mar entre mayo y noviembre, no pierdas de vista el pronóstico del tiempo: estos fenómenos no solo dejan lluvias intensas, también pueden alterar vuelos, carreteras y cambiarte el itinerario.