CIUDAD DEL VATICANO

Cónclave: ¿Quién es el cardenal estadounidense que podría ser sucesor del Papa Francisco?

Este 7 de mayo comenzó el cónclave, y estamos muy cerca de saber quién será el próximo papa. Descubre más sobre la historia del Cardenal Robert Prevost

Cónclave: ¿Quién es el cardenal estadounidense que podría ser sucesor del Papa Francisco?Créditos: Pexels/ Alex Does Pictures/ CNS/Vatican Media
Escrito en TENDENCIAS el

Este 7 de mayo, uno de los nombres que más se escucha es el del Cardenal Robert Prevost. Un estadounidense que ha ganado relevancia en los rumores sobre los principales candidatos al papado. Nacido en Chicago, Prevost ocupa el cargo de jefe del Dicasterio para los Obispos, lo que le supone un papel muy importante en la selección de nuevos obispos.

Hoy comenzó uno de los momentos más esperados por millones de personas en todo el mundo: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril. Los 133 cardenales menores de 80 años ya se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina, listos para emitir su primera votación. Mientras tanto, en la Plaza de San Pedro, miles de fieles esperan con atención la señal que indicará el futuro de la Iglesia: el humo.

En este proceso, cada cardenal vota de manera secreta, sin ningún contacto con el exterior. La Capilla Sixtina, famosa por sus frescos de Miguel Ángel, es el escenario central de este evento histórico, donde la tradición y la importancia de la decisión que se tomará llenan el ambiente. El mundo aguarda, con la vista fija en el humo que saldrá de la chimenea: si es blanco, ya habrá un nuevo papa; si es negro, la espera continuará.

Lo que está atrayendo la atención global no es solo la elección en sí, sino la posibilidad de que, por primera vez, un estadounidense sea el elegido para el trono de San Pedro. De los 266 pontífices que ha tenido la Iglesia, ninguno ha nacido en Estados Unidos. Este detalle histórico cobra mayor relevancia si se considera que la independencia de ese país se proclamó en 1776, mientras que la de Argentina ocurrió en 1816. Así, la elección de Francisco en 2013, como el primer papa argentino, fue un hecho que marcó un antes y un después. Ahora, el Vaticano podría estar a punto de escribir otro capítulo inédito con un papa estadounidense

¿Por qué nunca ha habido un papa estadounidense en la Iglesia Católica?

Robert Barron, obispo de la Diócesis de Winona–Rochester, explica por qué a pesar de que Estados Unidos ha sido una superpotencia mundial por más de dos siglos, nunca ha tenido un papa. Barron explica que, mientras el país lidera en los ámbitos político, económico y cultural, la Iglesia Católica prefiere evitar que también controle el ámbito religioso, como indicó en una entrevista con CBS News.

Cardenal Robert Prevost. Créditos: CNS/Lola Gomez

El obispo señala que, hasta que Estados Unidos no entre en un declive político, la Iglesia evitará elegir a un papa estadounidense. Sin embargo, menciona que nombres como el del Cardenal Robert Prevost, originario de Chicago y con doble nacionalidad, estadounidense y peruana, han surgido como posibles papables en este cónclave.

Si te preguntas cuánto puede durar el cónclave, debes saber que los cónclaves modernos suelen extenderse entre uno y cinco días. Durante este período, los cardenales emiten sus votos de manera secreta hasta que uno de los candidatos alcanza los dos tercios necesarios para asumir el liderazgo de la Iglesia Católica.