Si tienes alma de coleccionista o simplemente te emociona el fútbol, te hará feliz esta información: la Copa Mundial de Fútbol de 2026 no solo será histórica por jugarse en tres países, también tendrá monedas conmemorativas. México, Estados Unidos y Canadá serán sede del torneo más grande hasta ahora, con 48 selecciones participando entre el 11 de junio y el 19 de julio. México, además, hará historia al ser el primer país en organizar tres ediciones del evento más esperado por los aficionados del balón.
Para celebrar este momento, el Banco de México anunció que se acuñarán nueve monedas conmemorativas, todas relacionadas con la Copa Mundial. Serán de oro, plata y bimetálicas, cada una con un diseño especial. El decreto que autoriza su creación fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio, y entró en vigor al día siguiente. Los coleccionistas de monedas están de fiesta.
Te podría interesar
Mundial FIFA 2026: ¿Cómo serán las monedas conmemorativas?
Las tres monedas de oro puro tendrán un valor nominal de 25 pesos. Aunque el número te parezca modesto, están hechas de material fino y tienen un peso de casi 8 gramos. El anverso mostrará el Escudo Nacional y, del otro lado, veremos un diseño elegido por Banxico que hará referencia directa al Mundial. Además, vendrán marcadas con la ceca de la Casa de Moneda de México, el clásico "Mo" que todo buen coleccionista reconoce al instante.
En cuanto a las de plata pura, tendrán un valor nominal de 10 pesos y un diámetro más grande: 40 milímetros. Estas monedas pesan poco más de 31 gramos, lo que equivale a una onza troy. Mantendrán la misma estructura de diseño, con el Escudo Nacional en el frente y un reverso dedicado al torneo. Si bien podrían usarse como cualquier otra moneda, lo cierto es que serán más valiosas por su material y su carácter especial.
Las tres monedas bimetálicas tendrán forma dodecagonal (12 lados), con un centro de alpaca plateada y un anillo de bronce-aluminio. Su valor nominal será de 20 pesos y contarán con elementos de seguridad, como imagen latente y microtexto, además de los símbolos del Mundial y la marca de la Casa de Moneda. Estas probablemente serán las más visibles entre el público general, ya que circularán con más facilidad.
¿Y cuándo saldrán a la luz? Banxico tiene hasta el 4 de septiembre para definir los diseños que estarán en el reverso de cada una de las monedas. A partir de ahí, comenzará la etapa de acuñación, la cual deberá arrancar dentro de los 30 días naturales siguientes. Así que, si todo va bien, para diciembre ya podrías tener alguna en tus manos. Claro, si logras conseguirla antes de que desaparezcan entre coleccionistas y curiosos.
Estas monedas buscan incentivar el coleccionismo, impulsar el uso de metales valiosos y sumar piezas relevantes a la tradición numismática mexicana. Así que si estás pensando en invertir en algo diferente, las monedas son una forma original de recordar el Mundial 2026 y valdría la pena estar atento a su lanzamiento.