VACACIONES

Temporada de lluvias: ¿Qué hacer si hay advertencia de oleaje elevado en las playas?

Ante la actual temporada de ciclones tropicales y huracanes en ambos litorales, se intensifican las lluvias y el riesgo en las playas

Qué hacer ante advertencia de oleaje elvado en las playas del MéxicoCréditos: Pexels/Olga Prilepskaya
Escrito en TENDENCIAS el

Si estás vacacionando en las playas de México o tienes un viaje próximo a estos destinos, recuerda que ya comenzó la temporada de ciclones tropicales y huracanes en el Pacífico y en el Atlántico, por lo que últimamente las lluvias y las fuertes rachas de viento se han intensificado, afectando también a las costas del país.

La Coordinación Estatal de Protección Civil del estado de Oaxaca ha emitido una serie de recomendaciones para que tus vacaciones en las playas sean más seguras en caso de que haya advertencia de oleaje elevado, pues debes priorizar tu seguridad y la de tus acompañantes.

La temporada de ciclones tropicales 2025 inició el 15 de mayo en la región de las costas del Océano Pacífico; ya se hizo presente “Alvin” la primera tormenta tropical que dejó de afectar al país, sin embargo, la onda tropical número 2 “Barbara”, ya está en el sureste mexicano generando olas de entre 1.5 y hasta 3.5 metros de altura en algunos estados costeros.

Por otra parte, en el litoral del Océano Atlántico, la temporada de ciclones empezó el 1 de junio; en ambos océanos finalizará hasta el 30 de noviembre, por lo que deberás estar muy atento a los monitoreos y las recomendaciones de las autoridades y de Protección Civil.

¿Qué hacer si hay advertencia de oleaje elevado durante tus vacaciones?

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca indica que si la Capitanía de Puerto anuncia el cierre de actividades por advertencia de oleaje elevado, hagas caso a las indicaciones y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus familiares o acompañantes.

En caso de que no se cancelen las acciones en las playas y puertos, la sugerencia es que se extremen precauciones en las actividades turísticas, recreativas y de navegación en el mar y en las zonas de playa (incluyendo el comercio).

Otra recomendación es que te mantengas informado acerca de las acciones que las autoridades portuarias y marítimas indiquen para situaciones de emergencia y así prevenir desastres. De acuerdo con la Conagua, el pronóstico de oleaje elevado es para los siguientes estados de la República Mexicana: 

Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: 

  • Costas de Michoacán
  • Costas de Guerrero
  • Costas de Oaxaca
  • Costas de Chiapas
  • Costas de Quintana Roo

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura:

  • Costas de Sinaloa
  • Costas de Nayarit
  • Costas de Jalisco
  • Costas de Colima
  • Costas de Yucatán