EL MUNDO

Intercambio cultural: Así se celebra el verano mexicano en Polonia

La Embajada de México en Polonia celebra una serie de actividades culturales para celebrar el patrimonio de nuestro país.

México.Esta celebración une dos nacionesCréditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIAS el

A través de una serie de encuentros culturales, que incluyen muestras fotográficas, degustaciones gastronómicas y conciertos corales, los habitantes de Polonia, así como la comunidad mexicana abanderada por la embajada en el país, están celebrando un verdadero “verano mexicano”.

El programa de actividades, que comenzó el pasado 7 de junio en la ciudad de Lublin, con la inauguración  de la exposición “Ciudades Mexicanas en la Lista del Patrimonio Mundial”, ubicada en las rejas del Museo Nacional de Lublin, en colaboración con la Alcaldía de la ciudad, busca “reforzar los lazos de amistad entre ambas naciones y acercar al público polaco a las múltiples expresiones del patrimonio mexicano”. La muestra  fotográfica fue inaugurada durante la Noche de los Museos, un evento que atrajo a más de 10 mil personas, ofreciendo al público la oportunidad de conocer las joyas arquitectónicas y culturales de nuestro país que han sido reconocidas por la UNESCO. La exposición permanecerá en exhibición en la urbe polaca hasta el 30 de septiembre.

Por otra parte, el 13 de junio en Varsovia, tuvo lugar la inauguración oficial de la Plazoleta de América Latina en el barrio de Saska Kepa, un espacio simbólico que celebra la hermandad entre Polonia y los países latinoamericanos. El acto fue encabezado por el grupo de países latinoamericanos acreditados ente Polonia y reunió a aproximadamente 150 invitados, quienes disfrutaron de una muestra de gastronomía y bebidas típicas latinoamericanas tras la ceremonia oficial.

El acto fue encabezado por el grupo de países latinoamericanos/Foto: Cortesía

Así mismo, el 16 y el 17 de junio, la música mexicana resonó en Varsovia con dos conciertos del Coro de Cámara "Staccato", que se fundó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El primer recital tuvo lugar en la Iglesia del Santísimo Salvador, en colaboración con la Curia de Varsovia. El coro ofreció un programa dividido en tres partes: música sacra, música latinoamericana y música mexicana, ante una audiencia de más de 200 personas. El segundo concierto se celebró en la Biblioteca Antigua de la Universidad de Varsovia, en el marco del Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Ambientales.

El programa de la Embajada de México en Polonia continuará/Foto: Cortesía

En las próximas semanas, el programa de la Embajada de México en Polonia continuará mostrando el rico patrimonio cultural de nuestro país como una vía para tender puentes entre ambas naciones. Mientras que el 10 de julio se inaugurará la exposición “El Rescate” del artista mexicano Lalo Sánchez del Valle en el Jardín Escultórico Juan Soriano de Varsovia, en colaboración con la Fundación Marek Keller y Juan Soriano, el 15 de julio, la muestra fotográfica “Ciudades Mexicanas en la Lista del Patrimonio Mundial” llegará a las rejas del zoológico de Wroclaw. Para terminar, el 22 de julio, se presentará el espectáculo “¡Viva México!” a cargo del Ballet Aztlán y Mariachi Aztlán en el Anfiteatro Bemowo, ofreciendo al público una experiencia vibrante del folclor y la música tradicional mexicana.

Una experiencia vibrante del folclor y la música/Foto: Especial