PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

Tormenta Tropical Flossie: ¿Qué trayectoria seguirá y en qué estados de México tocará tierra?

Este fenómeno ha cambiado de categoría y esto es lo que se sabe hasta ahora. Revisa si tu estado está dentro de las zonas que podrían verse afectadas

Tormenta Tropical Flossie: ¿Qué trayectoria seguirá y en qué estados de México tocará tierra?Créditos: Pexels/ Johannes Plenio
Escrito en TENDENCIAS el

La tormenta tropical Flossie no solo cambió de nombre a huracán, también de intensidad. Según el Servicio Meteorológico Nacional, a las 9:00 p.m. se convirtió en huracán categoría 1, y no se detuvo ahí: en cuestión de horas subió a categoría 2. Actualmente se encuentra frente a las costas de Michoacán y Colima, avanzando hacia el oeste-noroeste a 17 km/h, con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas que alcanzan los 150 km/h. Las autoridades piden mantener la calma, pero también estar muy atentos.

El fenómeno está afectando de forma directa a varias zonas del Pacífico mexicano. Las lluvias más fuertes se concentran en la costa de Guerrero y el sur de Michoacán, con acumulados de hasta 250 mm. También se pronostican lluvias intensas en Colima, Jalisco, Nayarit y el norte de Oaxaca. Además del agua, el viento y el oleaje complican aún más el panorama: hay ráfagas de hasta 100 km/h y olas que llegan a los 6 metros en algunas playas.

Se activó una zona de prevención por tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. También hay vigilancia desde Zihuatanejo hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, en Jalisco. Esto implica restricciones en navegación, posible cierre de puertos y precaución en zonas urbanas propensas a inundaciones. En muchos casos, incluso un par de horas de lluvia pueden colapsar calles y servicios.

Tormenta Tropical Flossie: Lluvias fuertes en varios estados 

Aunque Flossie se mantiene en altamar, su influencia alcanza regiones del norte y centro del país. Estados como Sinaloa, Veracruz, Puebla y el Valle de México podrían experimentar lluvias fuertes o muy fuertes en los próximos días, provocadas por la interacción entre el ciclón y canales de baja presión. Si planeas viajar, lo mejor sería revisar el pronóstico y considerar postergar tu salida. Una tormenta puede transformarse en caos más rápido de lo que uno imagina.

Además del peligro inmediato, este tipo de fenómenos siempre deja secuelas. Por eso, si estás en una zona segura, es buen momento para pensar en quienes no tuvieron la misma suerte. Ya sea compartiendo información verificada, haciendo una donación o simplemente quedándote en casa para no complicar la logística de emergencia, cada acción suma. No es momento de ir a curiosear o de intentar llegar a una playa en medio del temporal.

La temporada de ciclones en el Pacífico apenas va tomando ritmo. Flossie es el sexto fenómeno con nombre del año, después de Alvin, Barbara, Cosme, Laila y Erick. Se espera que en total se formen entre 16 y 20 ciclones en esta cuenca en 2025, de los cuales al menos cuatro podrían convertirse en huracanes de categoría mayor (de categoría 3 en adelante). Así que lo mejor es estar atentos y aprender a identificar señales de alerta.

Para entender mejor estos fenómenos, hay que recordar qué es un ciclón tropical: un sistema de baja presión con vientos organizados que giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. Pueden comenzar como depresión tropical, luego tormenta tropical y, si aumentan su intensidad, convertirse en huracanes. La escala Saffir-Simpson clasifica a estos últimos en cinco niveles, según la velocidad del viento. Flossie, en este momento, está en categoría 2.

 

Finalmente, no hay que subestimar la velocidad con la que estos sistemas cambian. Un huracán puede debilitarse en cuestión de horas o, por el contrario, intensificarse de forma inesperada. Lo importante es mantenerse informado por canales oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional o Protección Civil, y no confiarse aunque parezca que el cielo se despeja. La trayectoria de Flossie aún podría cambiar, y el impacto final dependerá también de cómo actúe cada persona ante la alerta.