Lo que prometía ser un paseo turístico en uno de los sitios naturales más imponentes de México terminó convirtiéndose en un acto reprobable que generó indignación en redes. Una turista, que aseguró ser ciudadana estadounidense, fue captada rayando la Peña de Bernal con un plumón permanente. La acción quedó registrada en un video que rápidamente se hizo viral. El clip muestra el momento en que un trabajador del lugar confronta al grupo que acompañaba a la mujer.
La Peña es el tercer monolito más grande del mundo y está protegida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2009. Aun así, eso no detuvo a los visitantes, quienes, al ser reprendidos por el trabajador —identificado como Antonio, miembro del grupo de “escaloneros”—, argumentaron que no había señalización visible que prohibiera escribir sobre la roca. Uno incluso intentó entregar el marcador, como si eso resolviera algo.
Te podría interesar
La turista no negó lo que había hecho. Frente a la cámara de otro visitante, reconoció haber escrito en la piedra y hasta justificó su acción diciendo que otras personas ya lo habían hecho antes. Su respuesta fue acompañada por una frase que generó aún más molestia: “Soy ciudadana americana”, como si eso fuera motivo para evitar cualquier sanción. La escena se tornó tensa, pero el trabajador se mantuvo firme.
¿Es una falta administrativa rayar la Peña de Bernal?
Tras la negativa inicial del grupo a borrar el grafiti, la mujer accedió a limpiar parcialmente la marca usando una piedra, pero lo hizo con molestia y sin intención de enmendar el daño. Las autoridades del municipio de Ezequiel Montes, donde se encuentra la peña, confirmaron que gracias a la intervención del trabajador fue posible identificar a los responsables. Dos de ellos fueron detenidos y sancionados por faltas administrativas.
El presidente municipal, Iván Reséndiz, también indicó que podrían aplicarse medidas adicionales, dado que el lugar afectado tiene protección federal. La falta de cultura turística y el irrespeto por espacios históricos y naturales no son novedad, pero casos como este exigen sanciones más firmes. Ya ha pasado en sitios como Chichén Itzá y Teotihuacán, donde visitantes nacionales o extranjeros dañan espacios que deberían cuidarse.
Borrar un grafiti de una superficie rocosa como esta no es tarea sencilla. Los trazos hechos con plumón o aerosol requieren intervención profesional para no dañar aún más la piedra. Cada acción impulsiva puede dejar una marca permanente, no solo en la roca: La Peña de Bernal, además de su valor natural, es parte importante de la identidad queretana.
Formada hace más de 8 millones de años por la solidificación de lava viscosa, este domo volcánico ha resistido el paso del tiempo y atrae a miles de personas cada año, especialmente durante el equinoccio de primavera. Rayarla no solo es un acto de vandalismo, también es una falta de respeto hacia siglos de historia geológica y cultural.
Este caso nos recuerda que viajar implica responsabilidad. No importa si eres extranjero o local, respetar el patrimonio natural y cultural es una obligación. Las reglas están para proteger lo que pertenece a todos, o mejor dicho, no le pertenece a los humanos. Así que la próxima vez que subas a una montaña, una pirámide o cualquier sitio histórico, lleva contigo solo recuerdos… y deja el plumón en casa. Grabar tus iniciales o la fecha queda mejor en un papel y si quieres un recuerdo imborrable con una fotografía basta. Aunque todavía no se ha revelado el valor de la multa, todo indica que será elevado por tratarse de un daño directo al patrimonio.
Preguntas frecuentes
- ¿Dónde está la Peña de Bernal?
La Peña de Bernal se encuentra en el estado de Querétaro y es uno de los monolitos más grandes del mundo. Su silueta domina el paisaje del Pueblo Mágico de Bernal.
- ¿Cuánto cobran por subir a la Peña de Bernal?
El acceso cuesta $30 pesos mexicanos. Los niños menores de 12 años y los adultos mayores de 60 no pagan entrada.
- ¿Cuál es la altura de la Peña de Bernal?
Está a 2,515 metros sobre el nivel del mar y su altura vertical es de aproximadamente 350 metros desde la base hasta la cima.