ESTUDIANTES DE VIAJE

Calendario SEP 2025-2026: ¿Cuántos puentes habrá durante el nuevo ciclo escolar?

Conoce todos los días sin clases en preescolar, primaria y secundaria. Planea desde ya tus escapadas y fines de semana largos

Calendario SEP 2025-2026: ¿Qué puentes habrá durante el ciclo escolar?Créditos: Pexels/ Weiqi Xiong
Escrito en TENDENCIAS el

El ciclo escolar 2025-2026 ya está definido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y si tienes hijos en preescolar, primaria o secundaria, esta información te va a interesar. El calendario no solo establece los días oficiales de clases, sino que también te da la oportunidad de ir organizando desde ya esas escapadas familiares, puentes largos o fines de semana extendidos, excelentes para una ESCAPADA.

Las clases comenzarán el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminarán el miércoles 15 de julio de 2026. Los docentes tendrán jornadas previas de planeación y capacitación del 18 al 29 de agosto, así que para entonces las aulas ya estarán listas. En total, serán 185 días efectivos de clases para nivel básico y 190 para quienes estudian en escuelas normales.

Ahora bien, vamos a lo que realmente nos gusta: los puentes. Este nuevo ciclo tendrá ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), las cuales se cruzan con fines de semana y arman los llamados “megapuentes”. Anota bien estas fechas: 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre, 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio. Todas caen en viernes, así que son perfectas para un descanso largo.

¿El calendario de la SEP coincide con lo marcado por la Ley Federal del Trabajo?

Además de esos viernes sin clases, hay días festivos marcados por ley que también se convierten en descanso obligatorio para trabajadores. Por ejemplo, el martes 16 de septiembre no habrá clases por la conmemoración de la Independencia de México. En noviembre, el lunes 17 se conmemora la Revolución Mexicana, así que tampoco habrá actividades escolares ese día.

Las vacaciones de invierno serán del 22 de diciembre de 2025 al 11 de enero de 2026. Es decir, el regreso a clases será el lunes 12 de enero, lo que da un buen respiro para cerrar el año y arrancar el nuevo con energía. También habrá suspensión de labores el viernes 30 de enero por CTE, así que enero termina con otro descanso largo.

En febrero también hay doble descanso: el lunes 2 no hay clases por el Día de la Constitución y el viernes 27 por Consejo Técnico. Marzo no se queda atrás: el lunes 16 se conmemora el natalicio de Benito Juárez, y el viernes 27 hay otra sesión de consejo. A eso hay que sumarle las vacaciones de Semana Santa, que serán del 30 de marzo al 10 de abril.

Calendario SEP 2025-2026. Créditos: Unsplash/ Dezaldy Irfan

En mayo no hay clases ni el 1 (Día del Trabajo), ni el 5 (Batalla de Puebla), ni el 15 (Día del Maestro), ni el viernes 29 por consejo. Es el mes con más días sin actividades escolares, así que es perfecto para planear algo en familia. En junio, el viernes 26 también está reservado para CTE. Y finalmente, el ciclo termina el 15 de julio, para dar inicio a las vacaciones de verano.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué son los megapuentes?

Son fines de semana largos que se forman cuando se suspenden labores un viernes o un lunes, lo que permite descansar durante tres o incluso cuatro días seguidos.

  • ¿En qué mes comienzan las clases en México?

El ciclo escolar en México inicia a finales de agosto o septiembre y concluye a principios o mediados de julio del año siguiente.

  • ¿Coinciden los días de descanso de la SEP con los establecidos en la LFT?

Los días de descanso de la SEP y la LFT coinciden en algunas fechas, pero no en todas. La SEP incluye días específicos para el ciclo escolar, mientras que la LFT regula los descansos laborales oficiales.