PALEONTOLOGÍA

Esta es la ÚNICA zona paleontológica de México que está abierta al público donde puedes ver fósiles

Aquí puedes ver huellas de dinosaurios reales y restos de hace 72 millones de años, sin pagar entrada y en plena naturaleza

Paleontología. Zona paleontológica de México que está abierta al públicoCréditos: X: @SECTUR_mx
Por
Escrito en TENDENCIAS el

A solo 35 minutos de Saltillo, en el árido territorio de General Cepeda, Coahuila, se encuentra un lugar que parece haberse congelado en el pasado. Rincón Colorado no es un centro de entretenimiento ni un recinto interactivo. Se trata del único sitio paleontológico nacional que recibe visitantes sin costo alguno. Recorrer su paisaje es como retroceder al Cretácico, cuando esta región era parte de un extenso cuerpo de agua salada.

En vez de reproducciones sintéticas o efectos digitales, aquí se aprecian piedras auténticas, fósiles originales y vestigios grabados por la naturaleza. Este sitio, bajo resguardo del INAH y protegido legalmente como área ecológica, invita a una caminata de 1.7 kilómetros donde se encuentran copias detalladas de restos antiguos junto a carteles explicativos con información geocientífica.

Lo más asombroso no es solo la presencia de fósiles. En este predio de 9 km se han descubierto fragmentos de hadrosaurios, conchas marinas, reptiles acuáticos, rastros de piel prehistórica, vegetales fosilizados e incluso tiburones. Entre sus hallazgos más relevantes está el Velafrons coahuilensis, un dinosaurio exclusivo por su característica cresta, y también el cuerpo completo de “Isauria”, el primer espécimen recolectado y montado en el país.

A diferencia de otros lugares similares, Rincón Colorado promueve el conocimiento del patrimonio fósil con un enfoque inmersivo. Más que observar piezas, se aprende a protegerlas y comprender su valor. El recorrido es táctil y envolvente, se pisa la tierra, se contemplan las formas y se perciben los olores del suelo. Incluso las personas con discapacidad visual pueden disfrutar del recorrido gracias a maquetas adaptadas que permiten sentir los detalles con las manos.

Un viaje a la Tierra del Cretácico

Al llegar a este paraje, muchos se sorprenden al saber que, hace aproximadamente 72 millones de años, esta área formaba parte de una extensa costa perteneciente a un antiguo océano que cubría buena parte del continente norteamericano.

En las formaciones rocosas todavía se conservan señales de vida marina y terrestre, incluyendo vestigios de flora, insectos, peces y reptiles prehistóricos, algunos de ellos únicos en el mundo. Todo permanece a la intemperie, rodeado de un paisaje seco que aún guarda misterios sin revelar.

Vestigios grabados. Fuente: X: @SECTUR_mx

Desde que abrió sus puertas en 2018, Rincón Colorado ha sido explorado por más de 12,000 personas provenientes de distintas naciones y generaciones. Aunque las temperaturas pueden ser desafiantes, el lugar continúa operando gracias al respaldo del INAH y las autoridades de Coahuila.

No encontrarás atracciones modernas, pero sí una experiencia genuina con la evolución de la Tierra. El mensaje principal es contundente: los restos fósiles no son piezas de exhibición, sino fragmentos del pasado que deben permanecer en su sitio de origen para conservar su valor histórico.

Preguntas frecuentes sobre Rincón Colorado

  • ¿Dónde está Rincón Colorado?

En el municipio de General Cepeda, Coahuila, a 45 km de Saltillo.

  • ¿Cuánto cuesta la entrada?

La entrada es completamente gratuita.

  • ¿Cuáles son los horarios de visita?

De jueves a domingo, de 9:00 a 16:00 horas.

  • ¿Puedo ver fósiles reales?

Sí, aunque muchos están conservados para investigación, hay réplicas fieles y restos visibles en el entorno natural.

  • ¿El sitio es accesible?

Sí, cuenta con accesos para personas con discapacidad visual y movilidad reducida.