Ya pasaron tres años desde que comenzaron los trabajos de modernización en la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México, un proyecto ambicioso que busca transformar por completo el servicio de una de las rutas más antiguas y usadas del sistema. Aunque ya hay avances importantes, todavía faltan tres estaciones por reintegrarse al recorrido: Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
Una de las razones principales por las que estas estaciones siguen en obras es porque están directamente conectadas con otro gran proyecto: el Tren Interurbano México–Toluca. Ambas obras tienen que avanzar en sincronía, y eso implica que cualquier ajuste en una repercute en la otra. Por eso, las labores en Observatorio están tomando un poco más de tiempo.
Te podría interesar
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, ha dicho que se realizan reuniones constantes con los equipos involucrados para asegurar que todo se coordine bien. Aunque en algún momento se habló de septiembre como fecha tentativa de reapertura, lo cierto es que prefieren no dar un día exacto para evitar falsas expectativas. La prioridad, aseguran, es que todo funcione correctamente.
¿Cuándo estará lista la estación Observatorio?
En Observatorio se está levantando un centro multimodal que será fundamental para conectar el Metro, el Tren Interurbano, la Línea 12 y la Terminal de Autobuses del Poniente. Esta construcción no es sencilla, ya que requiere una estación mucho más amplia y moderna. Por eso se demolió la anterior y se trabaja desde cero para dejarla al nivel de las nuevas necesidades.
Mientras tanto, los avances continúan en el resto de la Línea 1. Se han renovado sistemas eléctricos, cableado, telecomunicaciones y, por supuesto, los trenes. Los nuevos modelos NM-22 ya circulan en algunos tramos, mejorando la experiencia para miles de usuarios que los usan a diario.
Aunque algunas estaciones ya están operando, todavía hay detalles por ajustar. Con la temporada de lluvias, por ejemplo, se han detectado áreas donde es necesario reforzar el sellado. También se trabaja en la revisión de escaleras eléctricas y elevadores para garantizar que todo esté listo para el día de la reapertura completa.
Desde 2022, el proyecto ha pasado por distintas fases y administraciones. Primero con Claudia Sheinbaum, luego con Martí Batres y ahora con Clara Brugada. Cada uno ha dado seguimiento al avance, reafirmando el compromiso de transformar esta línea para beneficio de quienes la utilizan todos los días.
Por ahora, no se ha fijado una fecha definitiva para abrir las tres estaciones restantes, pero las autoridades confían en que antes de que termine el 2025 los trabajos concluyan. Mientras tanto, el llamado es a tener paciencia. Cuando todo esté listo, la Línea 1 podrá darnos una experiencia renovada, más segura y eficiente.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuántas líneas tiene el Metro de la CDMX?
Tiene 12 líneas que cubren gran parte de la ciudad y algunas zonas del Estado de México.
- ¿Por qué la Línea 1 ha estado cerrada por tramos?
Por trabajos de modernización de vías, trenes y sistemas de control.
- ¿Cuánto cuesta el boleto del Metro de la CDMX?
El viaje cuesta 5 pesos e incluye transbordos.