ESTAFAS

Cómo evitar estafas al comprar un paquete vacacional este verano 2025

Los fraudes en vacaciones están a la orden del día, conoce los errores más comunes al reservar tu viaje y las claves para no caer en una trampa este verano

Estafas.Evita estafas al comprar un paquete vacacionalCréditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Con la llegada de la temporada estival, también se despierta el deseo de organizar un merecido descanso. Ya sea para disfrutar del mar, compartir momentos con seres queridos o vivir una experiencia de pareja, cada vez más usuarios optan por hacerlo desde sus dispositivos móviles. Sin embargo, lo que parece práctico y rápido puede volverse una amarga experiencia si no se actúa con precaución. En tiempos recientes, los engaños digitales relacionados con el rubro turístico se han incrementado de forma preocupante, perjudicando tanto a consumidores como a operadores del sector.

El crecimiento de los servicios en línea, las propuestas “con todo incluido” y los descuentos irresistibles han generado un escenario ideal para estafadores. De acuerdo con informes actuales, en México, al menos uno de cada tres internautas ha caído en este tipo de trampas vacacionales, lo que genera pérdidas superiores a los 13 millones de pesos por año. Lo más alarmante es que en muchos casos la estafa se descubre cuando ya no hay vuelta atrás: al arribar al aeropuerto, intentar hacer el check-in en el hotel o, incluso, al no recibir confirmación alguna de la compra realizada.

Por eso, en este verano 2025 no alcanza con encontrar una tarifa conveniente. Es esencial asegurarse de que se trate de una propuesta auténtica, confiable y autorizada. Organismos oficiales como la Profeco y la Guardia Nacional han emitido advertencias sobre una modalidad que se repite: sitios web falsos que se hacen pasar por agencias reconocidas, publicaciones en redes sociales que ofrecen promociones urgentes, y supuestos representantes que solicitan pagos por adelantado mediante transferencias sin dejar huella.

Antes de avanzar con la adquisición de un paquete, es clave detenerse unos instantes para verificar la información. Chequear que la empresa esté registrada, confirmar directamente con el alojamiento, leer los detalles del servicio contratado y, por encima de todo, evitar caer en ofertas exageradamente económicas. Porque, en muchos casos, lo que parece una ganga termina costando mucho más de lo esperado.

Organiza tu viaje. Fuente: Canva

Desconfía de las gangas

Las promociones demasiado atractivas suelen ser el anzuelo más usado por los delincuentes digitales. Combos que incluyen vuelo, alojamiento y excursiones por montos muy inferiores al estándar deben encender una señal de alerta. Es fundamental comprobar si la compañía se encuentra registrada en el Registro Nacional de Turismo o figura en el sitio oficial de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes. Si no está listada, probablemente sea una entidad inexistente.

Un punto clave a tener en cuenta, no efectúes depósitos a través de tiendas de autoservicio ni envíes dinero a cuentas particulares. Es preferible utilizar plataformas confiables como tarjetas bancarias, ya que brindan mayor respaldo y hacen más sencillo iniciar un reclamo en caso de estafa.

Revisa cada detalle del sitio

Algunas estafas se originan en sitios que aparentan ser legítimos. Para no ser víctima de este tipo de engaños, es fundamental comprobar que el enlace comience con “https” y que muestre el símbolo de seguridad en forma de candado. También es importante saber que las páginas confiables no deberían enviarte a portales desconocidos ni solicitar que ingreses información en aplicaciones externas.

Un consejo práctico es investigar reseñas en comunidades digitales o plataformas sociales, en especial cuando se trata de compañías con poca trayectoria. Las opiniones de otros usuarios pueden ser clave para advertir irregularidades antes de hacer cualquier desembolso.

Después de abonar, no des por hecho que todo salió bien sin antes chequear directamente con el hospedaje, la aerolínea o el proveedor elegido. Lamentablemente, hay turistas que se enteran del fraude recién al llegar y comprobar que su reserva no figura. Para protegerte, exige siempre un documento que respalde el pago con todos los detalles: importe, servicios contratados y condiciones de anulación.

Sin estafas. Fuente: Canva

Preguntas frecuentes para evitar fraudes turísticos

  • ¿Cómo sé si una agencia de viajes es confiable?

Verifica si está en el Registro Nacional de Turismo o en el padrón de la AMAV.

  • ¿Qué señales indican un posible fraude?

Precios muy bajos, solo contacto por WhatsApp o redes, y pedir pagos por transferencia.

  • ¿Es seguro reservar desde redes sociales?

No. Se recomienda hacerlo únicamente desde páginas oficiales verificadas.

  • ¿Qué debo hacer si fui víctima de una estafa?

Reportar a Profeco o a la Policía Cibernética de inmediato con toda la evidencia.

  • ¿Puedo reclamar si pagué con tarjeta?

Sí. Contacta al banco emisor para iniciar un contracargo por fraude.