VIAJES AL PASADO

Cuánto cuesta la entrada a la zona arqueológica de Chichén Itzá en verano 2025

Destino ancestral en donde puedes conocer más sobre la increíble civilización maya

Una huella imperdible del mundo maya en el caribe mexicano.Créditos: Unsplash/Mario La Pergola/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

Llegar a Chichén Itzá en las vacaciones de verano es la oportunidad de viajar al pasado, sentir la energía antigua de los antepasados Mayas, imaginar los rituales que los conectaban con sus deidades, ser testigo de sus avances tecnológicos y arquitectónicos, con el caribe mexicano de fondo. 

Chichén Itzá es uno de los mayores tesoros de México y del mundo Maya, en dónde puedes asombrarte con la Pirámide de Kukulcán, una de las maravillas del mundo y Patrimonio de la Humanidad, además de otros destinos arqueológicos como la cancha del juego de pelota, el cenote sagrado cercano a esta ciudad, las esculturas del Dios Chaac y mucho más.

Así que si buscas disfrutar de una de las ciudades más importantes para los mayas que te conectan con el misticismo del pasado, donde aún vive una energía cautivadora te comentamos que de acuerdo a la página oficial los precios para turistas nacionales para este verano son de $290 MXN y de $548 MXN para viajeros extranjeros, los habitantes de Yucatán con identificación ingresan sin costo. En este video de @cristobalenruta podrás disfrutar más sobre Chichén Itzá.

¿Cuáles son los principales atractivos de Chichén Itzá?

Esta antigua ciudad Maya son una de las huellas más importantes que existen en México de la ancestral cultura, es por ello que es ideal para viajar con toda la familia, en especial con niños para que aprendan y conozcan más sobre la importancia de las civilizaciones mesoamericanas, y los alcances que obtuvieron. En un recorrido por Chichén Itzá, además de la pirámide de Kukulcán, podrás disfrutar de destinos tan emblemáticos como:

El cenote sagrado

Destino que cuenta con 15 m de profundidad y 60 de diámetro, que era uno de los lugares rituales más importantes para los mayas, conectado por una calzada con la pirámide de Kukulcán.

Observatorio El Caracol

Uno de los puntos principales del recorrido que nos muestra los alcances en ciencias astronómicas a los que llegaron los mayas, al ingresar este destino podrás ver aberturas direccionadas a diferentes planetas o constelaciones, a través de las cuales entendían la manera de funcionar del universo.

El Templo de los Guerreros

Una de las construcciones más emblemáticas cuya superficie es de 40 m de cada lado, en la que podrás sentir la energía que emanaban las actividades de este sitio a través de diversos esculturas en representación del dios Chaac.

Preguntas frecuentes sobre Chichén Itzá 

¿Hay tours en Chichén Itzá?

  • Existen diversos tours, algunos desde Mérida y otros desde Cancún con diversos precios. 

¿Es posible subir a las pirámides?

  • Por ahora no está permitido subir a las pirámides ni ingresar a otros lugares sagrados.

¿Es necesario un guía para visitar Chichén Itzá?

  • No es necesario contratar a un guía para este recorrido, pero muchas veces te ayuda a comprender más sobre este destino.