PALACIOS MEXICANOS

¡De película! Estos son los palacios que puedes conocer en tu visita a la CDMX

Más que construcciones históricas, estos palacios parecen salidos de un set de cine, descubre cuáles puedes visitar y qué secretos guardan

Palacios Mexicanos.Los palacios que puedes conocer en tu visita a la CDMXCréditos: X: @turismocdmx
Por
Escrito en TENDENCIAS el

La Ciudad de México no solo destaca por ser una de las urbes más extensas del continente, también sorprende como una galería arquitectónica al aire libre. Sus avenidas y callejones resguardan estructuras que narran siglos de grandeza, influencia y creatividad. Algunos de esos edificios son antiguos palacios donde alguna vez habitaron virreyes, emperadores, pensadores, pintores y hasta personajes ligados a la inquisición. Hoy, esos lugares abren sus puertas para brindar una inmersión cultural inigualable.

Al recorrer zonas como el Centro Histórico, Santa María la Ribera o la tradicional colonia Tabacalera, resulta habitual encontrarse con construcciones majestuosas que remiten a tiempos de opulencia. Paredes de cantera tallada, pisos de mármol blanco, vitrales con diseños europeos y frescos imponentes forman parte del entorno visual que rodea al visitante.

Explorar estos palacios no solo permite contemplar su esplendor visual, sino también comprender los cambios sociales y políticos que han moldeado la identidad nacional. Si bien muchos funcionaron originalmente como viviendas de élite, con el paso del tiempo adoptaron nuevas funciones: desde museos y dependencias del Estado, hasta centros artísticos y universidades.

Cada uno conserva una esencia única, un diseño propio y múltiples relatos que suman profundidad a cualquier paseo por la capital. A continuación, te mostramos una lista de palacios abiertos al público que parecen salidos de una superproducción de cine. Algunos son ampliamente conocidos, mientras que otros, más discretos, sorprenden por su majestuosidad.

Palacios imperdibles para visitar en tu viaje por CDMX

Lujos. Fuente: X: @turismocdmx

Palacio de Bellas Artes

Reconocido como uno de los espacios culturales más emblemáticos de México, este majestuoso edificio fusiona un exterior de estilo art nouveau con interiores decorados al estilo art déco. Su construcción se inició en 1904 por orden de Porfirio Díaz y fue abierto al público en 1934. Dentro se pueden apreciar murales creados por artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, así como presentaciones del Ballet Folklórico de México. Está situado sobre la avenida Juárez y abre sus puertas de martes a domingo.

Castillo de Chapultepec

En lo más alto del bosque que lleva el mismo nombre, se alza esta histórica construcción que a lo largo del tiempo fue desde residencia de virreyes hasta hogar del emperador Maximiliano y Carlota. Su arquitectura mezcla estilos neoclásicos con detalles barrocos, y desde sus terrazas se obtiene una vista inigualable de la capital. Actualmente funciona como sede del Museo Nacional de Historia y está disponible para recorridos entre semana y fines de semana, excepto los lunes.

Palacio Postal

Conocido también como “la Quinta Casa de Correos”, este edificio fue abierto en 1907 bajo la autoría del arquitecto Adamo Boari. De diseño ecléctico, combina influencias del art nouveau con toques venecianos góticos. Llaman la atención sus elegantes escalinatas de bronce, mármol traído de Carrara y vitrales provenientes de Europa. Aunque sigue operando como oficina de correos, se puede visitar de lunes a sábado.

Palacio de Iturbide

Mandado a construir en 1785 por el Conde de San Mateo de Valparaíso para su hija, esta obra es una representación destacada del arte barroco virreinal. Sirvió como residencia de Agustín de Iturbide antes de ser proclamado emperador. En la actualidad, el lugar funciona como centro cultural de Citibanamex. Se encuentra en la calle Madero y la entrada es gratuita cualquier día de la semana.

Centro cultural. Fuente: X: @turismocdmx

Palacio de Minería

Creado por el arquitecto Manuel Tolsá, este recinto es considerado una muestra sobresaliente del estilo neoclásico en América. Originalmente albergó el Real Seminario de Minería y ahora forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su interior se llevan a cabo actividades relacionadas con la ciencia y la cultura, además de la reconocida Feria del Libro. Se localiza en la calle Tacuba y se puede recorrer con cita previa o durante eventos especiales.

Preguntas frecuentes sobre los palacios

  • ¿Cuál es el palacio más famoso de la CDMX?

El Palacio de Bellas Artes, por su valor cultural y arquitectónico.

  • ¿Se puede visitar el Castillo de Chapultepec?

Sí, abre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 h.

  • ¿Hay palacios con entrada gratuita?

Sí, como el Palacio Postal o el Palacio de Iturbide.

  • ¿Dónde está el Palacio de Minería?

En Tacuba 5, Centro Histórico.

  • ¿Cuál es el horario del Palacio Postal?

Lunes a viernes de 8:00 a 19:30 h; sábados hasta las 14:00 h.