A partir del 1 de octubre de 2025, quienes soliciten una visa para ingresar a Estados Unidos deberán contemplar un nuevo gasto: una tarifa extra de 250 dólares. Esta medida se aplicará a todas las visas no inmigrantes, como las de turismo, estudio, intercambio o trabajo temporal. Si tienes pensado iniciar tu trámite, es buen momento para hacerlo antes de que este cargo entre en vigor.
El nuevo cobro lleva el nombre de Visa Integrity Fee y fue aprobado en la ley migratoria conocida como One Big Beautiful Bill, firmada el 4 de julio de 2025. Esta tarifa será obligatoria y no se podrá evitar bajo ninguna excepción. Además, está previsto que el monto se actualice en los próximos años conforme a los niveles de inflación en Estados Unidos.
Si ya cuentas con una visa o tu solicitud está en proceso antes del 1 de octubre de 2025, no deberás preocuparte por el cobro adicional. Sin embargo, cualquier trámite iniciado después de esa fecha —ya sea solicitud nueva o renovación— sí deberá incluir este pago. Por eso, si estás planeando viajar, podrías ahorrar más de 4 mil 600 pesos mexicanos si adelantas tu trámite.
¿Es reembolsable el pago de 250 dólares para la visa americana?
Este cambio ha generado preocupación entre asociaciones de turismo y sectores que dependen del visitante extranjero. En lugares como Las Vegas ya se ha notado una baja en la llegada de turistas internacionales. Algunos analistas opinan que medidas como esta podrían alejar a estudiantes, trabajadores temporales y familias que viajan por primera vez.
Por otra parte, quienes cumplan con las condiciones de su visa y salgan del país en el plazo correcto sin violar las normas podrían solicitar un reembolso del nuevo cargo. No obstante, el proceso no es automático y requerirá seguir ciertos pasos específicos una vez vencido el permiso de estancia.
Además de este recargo, hay otras modificaciones en los trámites. Por ejemplo, desde julio de 2025, la Embajada de Estados Unidos en México cambió las políticas de entrega de documentos. Ahora el envío por mensajería a domicilio tiene un costo extra, y solo ciertos códigos postales lo tienen disponible. La recolección en los Centros de Atención al Solicitante sigue siendo gratuita.
Si estás por iniciar el trámite de tu visa, es importante que estés bien informado. Llena el formulario DS-160, prepara tus documentos de respaldo y revisa bien cada paso antes de ir a la entrevista consular. Con estos cambios, equivocarse puede salir aún más caro, así que mejor prevenir.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué tipos de visa existen para viajar a Estados Unidos?
La más común es la B1/B2 para negocios y turismo, pero existen otras como para estudiantes, para intercambios culturales, y las visas de trabajo temporal.
- ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en EE. UU. con una visa de turista?
Generalmente, la visa B2 permite hasta 6 meses de estancia.
- ¿Qué pasa si me niegan la visa?
Puedes volver a solicitarla en cualquier momento, pero es recomendable hacerlo solo si tu situación ha cambiado o si puedes presentar información adicional que respalde tu solicitud.