TRÁMITES DE VIAJE

Cuáles son los documentos que necesitas para planear un viaje a EU en vacaciones 2025

Atención viajeros, sin estos documentos no podrás cruzar la frontera: el error más común que arruina miles de vacaciones a Estados Unidos cada año

Trámites de viaje.Los documentos que necesitas para planear un viaje a EU Créditos: Pixabay/SnapwireSnaps/Ilustrativa
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Organizar un viaje desde México hacia Estados Unidos en el 2025 puede ser una experiencia emocionante, aunque también se vuelve estresante si no se tienen en regla todos los permisos necesarios. Año tras año, cientos de viajeros ven arruinadas sus vacaciones debido a la falta de papeles actualizados o por desconocer ciertos procesos importantes.

Existe la creencia de que únicamente basta con presentar el pasaporte y tener algo de efectivo, pero en realidad, ingresar a Estados Unidos implica cumplir con reglas bastante rigurosas. Las autoridades fronterizas pueden solicitar desde autorizaciones especiales hasta evidencia del lugar donde te vas a quedar y pruebas de que cuentas con fondos suficientes.

Así que, si entre tus planes está conocer Nueva York, tomarte una foto en la Casa Blanca o vivir la adrenalina de Las Vegas, te conviene leer con atención esta guía esencial para no tener problemas al momento de tu llegada.

Los pequeños descuidos pueden marcar la diferencia, y es preferible estar preparado que enfrentar una situación incómoda al hablar con un agente de migración. En esta nota te contamos paso a paso qué documentos llevar, cómo tramitarlos con anticipación y qué evitar para que tu aventura comience sin sobresaltos.

Documentos básicos y obligatorios

El requisito principal para poder ingresar a Estados Unidos es contar con un pasaporte mexicano actualizado. Es fundamental que su vigencia se extienda por lo menos medio año más allá de la fecha estimada para dejar territorio estadounidense. Si dicho documento caduca antes, existe la posibilidad de que se impida tu ingreso.

Documentos necesarios. Fuente: Canva

Por otro lado, ya sea que tu motivo sea vacacionar, asistir a reuniones laborales o visitar a seres queridos, será imprescindible contar con una visa de tipo B1/B2. Este permiso debe gestionarse en la representación diplomática correspondiente, mediante el llenado del formulario DS-160, el abono de un cargo específico y la asistencia presencial a una cita. Se sugiere comenzar este trámite al menos medio año antes del viaje previsto.

Un elemento adicional que podría influir positivamente durante la entrevista con el agente de migración es presentar el comprobante de tu vuelo con fecha de retorno. Esto servirá como evidencia de que tienes planes de regresar a México y no quedarte de forma no autorizada en los Estados Unidos.

¿Y si viajas por tierra o con menores?

Si tu intención es cruzar hacia Estados Unidos por vía terrestre, ya sea por puntos como Tijuana o Ciudad Juárez, será necesario contar con el documento I-94 si permanecerás más de 30 días o si te alejarás de la zona limítrofe. Este trámite puede completarse por internet y debe ser entregado al momento de regresar a México.

Cuando se viaja acompañado de niños, además del pasaporte personal de cada menor, es aconsejable presentar el acta de nacimiento y una carta notariada con el consentimiento de ambos progenitores si no viajan juntos. En territorio mexicano, este escrito se denomina Formato SAM y es exigido en situaciones específicas.

Otros requisitos que podrían solicitarte

Si bien no se exige de forma obligatoria, contar con una póliza de asistencia para el viaje es algo muy aconsejable. Recibir cuidados médicos en Estados Unidos puede implicar gastos altísimos, y un simple contratiempo podría convertirse en una carga financiera enorme.

Además, las autoridades podrían solicitarte pruebas que respalden tu capacidad económica, como resúmenes de movimientos bancarios, confirmaciones de hospedaje o la ubicación exacta donde te quedarás. También pueden requerirte documentos que acrediten tus lazos con México, como un contrato laboral, títulos de propiedad o inscripción escolar. Por otro lado, ya no se solicita el comprobante de vacunación contra el COVID-19, aunque es recomendable tener al día las inmunizaciones esenciales.

Mapa de Estados Unidos. Fuente: Canva

Preguntas frecuentes sobre que documentos necesitas

  • ¿Necesito visa para entrar a Estados Unidos desde México?

Sí, visa B1/B2 vigente para turismo o negocios.

  • ¿Puedo usar mi pasaporte si vence en tres meses?

No. Debe tener al menos seis meses de vigencia posterior a la salida de EU.

  • ¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje?

No, pero es altamente recomendable por el alto costo médico en EU.

  • ¿Qué necesito para cruzar la frontera en auto?

Pasaporte, visa, permiso I-94 (si aplica), licencia vigente y seguro del vehículo.

  • ¿Qué documentos necesita un menor para viajar?

Pasaporte, acta de nacimiento y permiso notariado si viaja con un solo padre o sin ellos.