Hace unas cuantas horas se anunció el lamentable fallecimiento de Ozzy Osbourne icono del rock y vocalista de la agrupación Black Sabbath, cuya relevancia en cuanto a letras, música y otros matices culturales sirvieron como pilares, no sólo para el desarrollo del heavy metal como género, sino también para el surgimiento del black metal y otros subgéneros.
Ozzy Osbourne falleció la mañana de este martes 22 de julio a la edad de 76 años, acompañado de su familia, quienes solicitaron al público y a los medios respetar la privacidad de este íntimo momento, por lo que aún no se han dado a conocer las causas específicas de su deceso, sin embargo, sabemos que en los últimos años había presentado diversas complicaciones de salud.
Te podría interesar
En 2020, el cantante inglés fue diagnosticado con Parkinson tipo 2, enfermedad neurodegenerativa que provoca temblores involuntarios, rigidez lentitud de movimientos y trastornos del equilibrio, además de que un año antes, le habían detectado daños en la columna vertebral luego de una caída que sufriera mientras viajaba a bordo de un cuatriciclo a inicios del siglo XXI.
Ozzy Osbourne y su relación con México
El también llamado ‘Príncipe de las Tinieblas’ mantuvo una estrecha relación con México a través de varios viajes debido a los conciertos o incluso algunas incursiones de descanso que lo llevaron a conocer sitios emblemáticos de las culturas prehispánicas.
Fue en el ya lejano 1995 en la primera incursión de Ozzy Osbourne a territorio mexicano, cuando el destino unió la energía oscura de este personaje con el misticismo de las Pirámides de Teotihuacán. Luego de su primera presentación en México en el Parque Fundidora de Monterrey, el músico se trasladó a la Ciudad de México para culminar su gira por nuestro país.
Fue en este inter en que Ozzy Osbourne llegó hacia Teotihuacán, lugar de una conexión ancestral con los dioses donde la energía mística fluye a través de las pirámides y su Calzada de los Muertos, quizá fue precisamente a través de estos seres de ultratumba que la conexión entre el músico y nuestro país se volvió mítica, misma que se ve reflejada a través de diversos fotografías.
Cargado de esta nueva aura, el 26 de agosto, las oscuras letras y notas musicales, de Ozzy Osbourne acompañado por su ex compañero de Black Sabbath, Geezer Butler, se escucharon por primera vez en el icónico Palacio de los Deportes de la capital del país.
Su segunda vuelta a México se dio en 2008 en el emblemático Foro Sol, ahora Estadio GNP, de la alcaldía Iztacalco; 5 años después este mismo escenario le serviría para compartir con su público mexicano el que sería el último disco de estudio de la banda Black Sabbath, siendo esta la única ocasión que la alineación de esta icónica banda llegaría a suelos aztecas.
El 2018 fue el último año en que Osbourne visitó las tierras mexicanas para disfrutar junto a su público Azteca de todos los éxitos que lo encumbraron como el ‘Príncipe de las Tinieblas', en un impresionante cartel del festival Hell and Heaven en el que compartió escenario con Judas priest comma Scorpions, Megadeth y Deep Purple.
Preguntas frecuentes sobre los viajes de Ozzy Osbourne a México
¿Cuántas ciudades mexicanas visitó Ozzy Osbourne?
- De acuerdo a diversas fuentes sus presentaciones en México fueron en Ciudad de México y en Monterrey.
¿Cuál era la conexión de Ozzy Osbourne con las culturas antiguas?
- De acuerdo a varias versiones Ozzy Osbourne era muy respetuoso de las culturas antiguas de los países a los que viajaba, uno de los ejemplos fue su estancia en las Pirámides de Teotihuacán.