VIAJES FOODIES

Los municipios de Puebla donde se cultivan los ingredientes del Chile en Nogada

Arma una ruta gastronómica para explorar los destinos donde se cultivan los ingredientes de un platillo tan tradicional de Puebla

Visita Puebla y saborea deliciosos Chiles en NogadaCréditos: @Puebla/Facebook Secretaría de Turismo de México
Escrito en TENDENCIAS el

Durante el verano, además de tener vacaciones, algo que alegra a los viajeros foodies es que es temporada de Chiles en Nogada, un delicioso platillo que desde el 2010 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En mayo de 2024, el proceso de elaboración obtuvo la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible del estado de Puebla, por lo que es el destino más recomendable para deleitarte con los sabores que se mezclan en esta receta creada por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, para celebrar la Independencia de México

Sí, la temporada de Chiles en Nogada ya comenzó y está presente en los destinos del centro del país entre los meses de julio, agosto y septiembre; si viajas a Puebla puedes armar una ruta gastronómica para recorrer los municipios en los que se cultivan los ingredientes de este platillo tan representativo del país.

Los municipios de Puebla que aportan ingredientes para el Chile en Nogada 

Al viajar en Puebla entre los meses de julio a septiembre puedes hacer una ruta agroturística y conocer los municipios en los que se cultivan los distintos ingredientes que conforman a este platillo tan emblemático de la gastronomía mexicana, que son los siguientes:

  • Tlahuapan
  • San Salvador El Verde
  • San Martín Texmelucan
  • Huejotzingo
  • Calpan
  • San Nicolás de los Ranchos

Si eres fan del Chile en Nogada recorre esos destinos -incluida la ciudad de Puebla, claro- para conocer la sazón de cada lugar y visitar  los campos en donde se cultivan los distintos ingredientes que conforman a este exquisito manjar en que cada elemento proporciona protagonismo.

Campos donde se cosecha el chile poblano, la manzana criolla o panochera, el durazno criollo, la nuez de castilla, la granada y la pera lechera; que cada verano nos dan un valioso motivo para viajar a Puebla y saborear un plato tricolor. 

De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, al año se consumen cerca de 4 millones de unidades de este platillo en Puebla, lo que equivale a más de 1.5 millones de visitantes y una derrama económica de más de 1,200 millones de pesos. 

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto cuesta un Chile en Nogada en Puebla este 2025?

Entre 300 y 600 pesos

  • ¿De qué está relleno el Chile en Nogada?

El relleno es una mezcla de carne de res y puerco, con fruta: plátano, manzana, pera, durazno y bañados con una salsa de nuez

  • Además de Puebla, ¿en qué otros estados se puede comer el Chile en Nogada?

En el Estado de México, la CDMX, Tlaxcala, Morelos y varios otros estados