ENAMÓRATE DE MÉXICO

Sectur comparte la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias para viajar por México

Impulsa el turismo local con nuevas oportunidades de capacitación, visibilidad nacional y reconocimiento para proyectos únicos

Sectur: Guía Nacional de Experiencias Turísticas ComunitariasCréditos: Pexels/ Genaro Servín/ Julia M Cameron
Escrito en TENDENCIAS el

¿Te interesa el turismo comunitario en México? Entonces pon atención: la Secretaría de Turismo, en conjunto con la UNESCO y varias entidades estatales, lanzó una convocatoria para reunir experiencias auténticas en una guía nacional. El objetivo es impulsar proyectos locales que conecten con la naturaleza, la cultura y el trabajo colectivo. Y lo mejor: aún estás a tiempo de participar si tienes un emprendimiento o proyecto turístico de este tipo.

La convocatoria está abierta del 11 de julio al 8 de agosto de 2025. Durante ese periodo podrás registrar tu iniciativa en línea, siempre y cuando compartas una breve descripción de la experiencia y cuatro fotos que muestren cómo se vive la experiencia. El formulario solicita datos básicos como nombre del proyecto, ubicación, número de visitantes al año, y quién lo coordina.

El llamado está dirigido a colectivos, cooperativas, comunidades, empresas familiares y personas que trabajan con turismo desde un enfoque comunitario. Ya sea que promuevas rutas de senderismo, experiencias gastronómicas, talleres de arte tradicional o actividades en la naturaleza, puedes postularte. No importa el tamaño de tu proyecto; lo que importa es que esté comprometido con el entorno y la cultura local.

Estados presentes en la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias

Los estados que participan en esta primera etapa son: Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Todos contarán con apoyo institucional, así que no estarás solo. Además, quienes se inscriban podrán acceder a capacitaciones sobre digitalización, gestión del patrimonio biocultural y creación de productos turísticos sostenibles.

Otro de los grandes anuncios fue el lanzamiento del Distintivo de Turismo Comunitario, con dos niveles: "Semilla TC" para quienes están iniciando y "Excelencia TC" para proyectos ya consolidados. Obtener este distintivo significa que tu experiencia turística cumple con criterios de sostenibilidad, respeto por la cultura y compromiso con la comunidad.

Este distintivo no solo es un reconocimiento simbólico. También te abre puertas para llegar a más viajeros, posicionarte en plataformas digitales y formar parte de redes nacionales e internacionales de turismo responsable. La evaluación se hace mediante una herramienta diagnóstica con 120 preguntas que ayudan a mejorar la gestión del proyecto.

Además del respaldo de Sectur, también participa el Tecnológico Nacional de México, que brindará asesoría gratuita a quienes deseen obtener el distintivo. Así que si te preocupa no saber por dónde empezar, puedes contar con apoyo técnico para mejorar o estructurar tu propuesta turística.

Esta guía es una oportunidad para que las voces locales cobren más fuerza, para que el turismo tenga sentido más allá del negocio y sirva como puente entre las personas, el patrimonio y el territorio. Si conoces o formas parte de un proyecto comunitario, esta convocatoria puede ser el impulso que estaban esperando.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es el turismo comunitario?

Es una forma de viajar en la que las comunidades locales organizan y gestionan las experiencias turísticas.

  • ¿Qué lo diferencia del turismo convencional?

La ganancia y toma de decisiones quedan en manos de la comunidad, no de empresas externas.

  • ¿Qué tipo de experiencias puedes vivir?

Visitas a talleres artesanales, caminatas guiadas por habitantes, comida tradicional y mucho más.