TIPS PARA VIAJEROS

Cuándo llegará la canícula a México y en qué estados será más fuerte

Infórmate sobre las temperaturas extremas que se aproximan y cómo se relacionan con los días de lluvia, para que planees tu próxima salida

Cuándo llegará la canícula a México y en qué estados Créditos: Pexels/ Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

La canícula está por comenzar en México, ese periodo donde el sol parece no tener piedad. Aunque muchos piensan que llega con fecha marcada y calor extremo en todo el país, la realidad es un poco más compleja. Este fenómeno no tiene un inicio exacto, pero suele extenderse entre la segunda semana de julio y los primeros días de agosto.

A diferencia de lo que circula en redes sociales, la canícula no es sinónimo de un infierno térmico universal. Su rasgo principal es la disminución de lluvias durante el verano, no necesariamente temperaturas récord. Eso sí, en zonas donde ya venían con calor acumulado y pocas lluvias, el efecto puede sentirse más intenso. En cambio, si las lluvias han sido abundantes, este periodo se vive de forma más ligera, con bochorno por la humedad, pero también con noches frescas.

Este 2025, el panorama luce variado. Por un lado, se espera que las lluvias disminuyan en varias zonas del Altiplano, como Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México. Las tardes tendrán más sol, pero al caer la noche, el cielo despejado permitirá que la temperatura baje e incluso se registren heladas leves en áreas montañosas. Así que cuidado con los cambios drásticos, pero ve comprando gengibre y limón por las dudas. 

¿En qué estados de México afectará más la canícula?

En estados del norte como Sonora, Sinaloa y Baja California, el calor sí será aún más intenso, superando los 35?°C por la tarde. También en el noreste y sur, como en Tamaulipas, Nuevo León, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, la sensación térmica puede dispararse por encima de los 40?°C. Así es como la canícula se hace sentir con todo su potencial: calor seco, poca lluvia y mucho sol. Incluso Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán podrían enfrentar semanas especialmente duras.

Y no olvidemos los vientos alisios, esos que soplan desde el este y evitan la formación de nubes, lo que limita las lluvias justo cuando más se necesitan. Esta combinación genera un ambiente más seco en zonas donde antes había humedad. Aun así, los modelos climáticos apuntan a que no todo será árido: julio podría traer algunos ciclones en el Pacífico, inyectando lluvias inesperadas en regiones del centro-sur.

El fenómeno es común no solo en México. Países como España y Portugal también lo enfrentan, con olas de calor que han batido récords históricos. El nombre de la canícula tiene raíces mitológicas: proviene del latín canicula, en referencia a la estrella Sirio de la constelación Can Mayor, que solía aparecer justo cuando el calor se intensificaba. También se le conoce como el “veranillo” en algunas regiones.

Canícula en México: Estados afectados. Créditos: Pexels/ Bradley Hook

Si estás pensando cómo sobrevivirlo, lo primero es reconocer en qué parte del país estás. No es lo mismo vivir en la sierra de Durango que en la planicie de Tabasco. Para los más sensibles al calor, destinos como Zacatecas, Chihuahua o el Estado de México pueden ser un respiro. Por el contrario, si disfrutas del sol, solo toma precauciones: hidratación constante, protector solar y evitar actividades al aire libre entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

Por último, no caigas en la trampa de creer que la canícula “siempre dura 40 días” o que “no va a llover nada”. El clima es un sistema dinámico, y este periodo también puede tener variaciones inesperadas. De hecho, algunas noches de julio podrían sentirse más frescas que las de mayo. Así que no todo está dicho: la canícula 2025 llega, pero no para todos será igual. 

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué efectos tiene la canícula en el ser humano?

La canícula puede provocar deshidratación, mareos, agotamiento y alteraciones en el sueño, sobre todo en personas vulnerables como niños y adultos mayores.

  • ¿Cuándo entra la canícula en México?

La Conagua señala que la canícula en México comienza entre el 3 y el 15 de julio y puede extenderse por unos 40 días, con calor intenso a pesar de algunas lluvias.

  • ¿Qué mes es el más lluvioso del año en México?

Los meses más lluviosos en México suelen ser septiembre y octubre, cuando se registran las mayores precipitaciones del año.