MUSEOS

Metro CDMX: Estos son los horarios oficiales para visitar el Museo del Metro

Existe un museo oculto bajo tierra que guarda más de 50 años de historia del Metro de la CDMX, y la entrada es muy accesible

Museos.Visitar el Museo del MetroCréditos: X: @MetroCDMX
Por
Escrito en TENDENCIAS el

En medio del ritmo acelerado y el constante movimiento que caracteriza a la Ciudad de México, hay un rincón que no solo enlaza trayectos, sino también memorias, creatividad y legado. El Museo del Metro es un tesoro cultural que permanece oculto en la estación Mixcoac de la Línea 12. No se necesita salir del subterráneo ni adquirir un boleto adicional: solo hay que bajar las escalinatas y dejarse envolver por el viaje del tiempo.

Este recinto va mucho más allá de una exhibición común. Fue creado con la intención de reconocer el valor de uno de los medios de transporte más representativos de América Latina, que desde el año 1969 ha sido clave en la movilidad de millones de usuarios. Es una vivencia que estimula los sentidos, despierta emociones y permite recorrer la transformación urbana a través del diseño, la técnica y las expresiones populares.

Desde su apertura en 2017, tras un proceso de edificación que se extendió por doce meses, más de un millón de personas han explorado sus pasillos. Lo que en sus inicios fue concebido como una propuesta para promover el arte y el conocimiento, se ha consolidado como una visita infaltable para quienes reconocen el valor histórico del transporte público capitalino. En cada maqueta, imagen, croquis o ficha se guarda un fragmento del relato compartido que circula a diario por el subsuelo.

Pero este museo no solo entrega datos: también toca fibras emocionales. Cuenta con siete espacios distribuidos entre muestras fijas y temporales. Su propósito es que los pasajeros descubran no solo la evolución del Metro, sino también su vínculo con el arte y la arqueología. Es por eso que ha albergado recitales, encuentros con autores y eventos de “Noche de Museos”.

Una visita entre arte, historia y arqueología

Sala 1, llamada “La otra ciudad”, presenta mapas originales que revelan el proceso de planificación y desarrollo del sistema de transporte subterráneo desde el año 1967. Por su parte, la Sala 2, titulada “Historia de una travesía”, exhibe imágenes y artículos que ilustran cómo era la rutina diaria durante los primeros años del STC.

Más adelante, las salas siguientes llaman la atención por su valor cultural, sobresalen creaciones de artistas como José Luis Cuevas, Rufino Tamayo, Leonora Carrington, entre otros referentes. También hay una muestra centrada en la identidad visual creada por Lance Wyman, quien ideó la reconocida simbología del Metro.

Metro. Fuente: Especial

El lado arqueológico y cultural del transporte

Mientras se llevaban a cabo las obras, en particular las correspondientes al trazado de la Línea 12, se encontraron restos del pasado que ahora forman parte de la colección expuesta en la Sala 4. Dichos objetos narran épocas anteriores a la existencia del Metro, enlazando el ahora con una herencia ancestral. Asimismo, existe un espacio reservado para mostrar los antiguos tickets impresos: elementos históricos que están por quedar en el olvido.

Recorrer este recinto no solo representa un paseo por distintas épocas, sino también una manera de comprender cómo los sistemas de transporte influyen en la construcción de la identidad colectiva.

Todo lo que necesitas saber para tu visita al Museo del Metro

  • ¿Dónde está el museo?

Dentro de la estación Mixcoac (Línea 12), en Av. Revolución, CDMX.

  • ¿Cuáles son los horarios oficiales?

Martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas.

  • ¿Cuánto cuesta la entrada?

Solo el costo del boleto del Metro ($5 MXN).

  • ¿Qué puedo ver dentro?

Exposiciones de arte, boletos antiguos, planos originales, objetos arqueológicos y mucho más.

  • ¿Es necesario salir del Metro para entrar al museo?

No, se accede directamente desde los andenes de la estación Mixcoac.