DESTINO PLAYERO

Las playas de Sonora que SÍ son aptas para nadar en vacaciones

Las autoridades confirman que estas playas son seguras y limpias, descubre cuáles te permiten nadar con tranquilidad y disfrutar el verano al máximo

Destino playero.Playas de Sonora aptas para nadarCréditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Sonora se posiciona como una de las elecciones más deseadas en la región noroeste del país para quienes anhelan días junto al mar sin alejarse demasiado de casa. Con su costa bañada por las aguas del Mar de Cortés, este territorio brinda una mezcla única entre arena cálida y escenarios áridos. Lo más destacado, muchas de sus zonas costeras han sido evaluadas como seguras para el baño, lo que representa tranquilidad y bienestar para los viajeros.

A lo largo del último periodo anual, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sonora (Coesprisson) realizó más de 700 revisiones en los principales destinos costeros de la entidad. ¿El veredicto? Ninguna de las pruebas presentó presencia de microorganismos peligrosos, posicionando a estas costas como una alternativa segura para sumergirse, descansar o pasar momentos agradables con seres queridos. A esto se suma que los análisis se hacen ahora cada mes, mejorando la supervisión y control.

Si estás planeando una escapada donde puedas nadar sin estrés, en Sonora hallarás lugares paradisíacos que combinan encanto natural y paz. Desde sitios emblemáticos como San Carlos hasta playas menos transitadas como El Tornillal, hay propuestas para todos los gustos: exploradores, grupos familiares, enamorados o quienes desean desconectarse por completo del ritmo diario.

Una gran ventaja es que muchas de estas costas se ubican a pocas horas de Chihuahua, por lo que resultan perfectas para un puente largo o incluso para pasar toda una temporada. Ya sea que busques relax, tradiciones regionales o deportes acuáticos, este estado te espera con múltiples alternativas.

Bahía de Kino

Apodada la “joya del Mar de Cortés”, esta costa cercana a Hermosillo es perfecta para sumergirse, descansar o dar un paseo en bote. Sus aguas son claras y serenas, y cuenta con infraestructura turística completa, que incluye hospedajes, sitios para comer y espacios donde se puede acampar.

San Carlos

Este lugar no solo resalta por sus aguas limpias y transparentes, sino también por la impactante vista al cerro Tetakawi. Las playas de esta zona están bien señalizadas para nadar con seguridad, además de ser ideales para hacer kayak o explorar bajo el agua. Entre sus atractivos también están el cañón del Nacapule y las propuestas nocturnas para salir.

Puerto Peñasco

Considerado uno de los centros turísticos más concurridos del estado, este sitio destaca por ofrecer una experiencia segura para nadar, hacer snorkel o visitar la impresionante Reserva de la Biosfera El Pinacate, reconocida como Patrimonio Mundial por su valor ecológico.

Playa Estero Santa Rosa

Situada al sur de Kino Viejo, esta franja costera es una excelente opción para quienes prefieren un entorno más sereno. Su mar tranquilo y el paisaje rodeado de manglares la convierten en un sitio ideal para nadar con paz y observar aves en su hábitat natural.

El Tornillal, Puerto Peñasco

Se trata de una playa remota con paisajes intactos, donde se puede nadar en aguas calmadas sin multitudes alrededor. Es el lugar perfecto para disfrutar del mar en estado puro y reconectar con el entorno natural.

Playa de Huatabampito

Ubicada en el extremo sur de Sonora, esta playa de baja concurrencia brinda un mar apacible y amplios espacios de arena. Es una opción segura para que las familias con niños pequeños disfruten del agua sin preocupaciones.

Playas calmas. Fuente: Canva

Datos útiles para viajeros sobre las playas

  • ¿Las playas de Sonora son seguras para nadar?

Sí, las 15 playas más visitadas están certificadas como aptas por Coesprisson.

  • ¿Cuáles son las más recomendadas para familias?

Bahía de Kino y Playa de Huatabampito por sus aguas tranquilas y servicios.

  • ¿Qué playas son ideales para evitar multitudes?

El Tornillal, Estero Santa Rosa y Playa Cochórit.

  • ¿Se pueden practicar deportes acuáticos?

Sí, especialmente en San Carlos y Puerto Peñasco.

  • ¿Cada cuánto se monitorean las playas?

Actualmente, de forma mensual para garantizar mayor seguridad sanitaria.