Si vas a estar en Estados Unidos este 4 de julio y no sabes adónde ir para ver fuegos artificiales, estás a tiempo de sumarte a una de las tradiciones más espectaculares del país. Cada año, millones de personas se reúnen en plazas, ríos, playas o centros urbanos para mirar al cielo y celebrar el Día de la Independencia con estallidos de luz, música patriótica y mucho mucho mucho ambiente. No importa si estás de visita o si esta es tu primera vez, hay lugares para todos los tipos de planes.
Nueva York se toma en serio esta fecha. El famoso show de Macy’s sobre el East River no es solo el más grande del país, también es uno de los más esperados. Este año, el espectáculo comenzará a las 9:25 p.m. y durará media hora. Habrá cuatro barcazas con pirotecnia y zonas especiales de acceso en Brooklyn Bridge Park y los muelles del Seaport District. Lo mejor: puedes conseguir entradas gratuitas desde temprano ese mismo día. Y si prefieres quedarte en casa, el evento será televisado con conciertos en vivo.
Te podría interesar
Washington D. C. también tiene todo listo. Imagínate ver los fuegos artificiales con el Capitolio, el Monumento a Lincoln y la Casa Blanca como telón de fondo. Cada 4 de julio, la capital celebra con música, actos oficiales y el evento “A Capitol Fourth”, transmitido por PBS. La vista desde el National Mall es impresionante y la atmósfera es inigualable. Entre banderas, familias reunidas y muchas cámaras listas, vivirlo en persona es una experiencia inigualable.
Mejores sitios en EU para observar los fuegos artificiales el 4 de julio
Ahora bien, si estás por la costa oeste, Los Ángeles tiene múltiples puntos para disfrutar la noche. Desde el show en Universal Studios hasta los fuegos artificiales de Santa Clarita o Gardena, los eventos comienzan alrededor de las 9:00 p.m. y suelen incluir actividades familiares desde la tarde. Si te encuentras cerca del centro, también hay opciones en parques y escuelas. Lo importante es llegar temprano para agarrar buen lugar (y tal vez un hot dog).
En Houston, la celebración es a lo grande. Freedom Over Texas es el evento oficial y reúne a miles de personas en el Eleanor Tinsley Park. Hay conciertos en vivo, comida, y al final, un despliegue de fuegos que vale cada segundo de espera. Para los que prefieren algo más clásico, la Sinfónica de Houston tiene un concierto gratuito en el Miller Outdoor Theatre, también con fuegos artificiales al final. Y si estás cerca del centro, Skylawn en POST Houston es otra opción con ambiente más tranquilo.
Miami Beach no se queda atrás. A las 8:30 p.m., Ocean Drive y la Calle 12 se llenan de luces, música y ritmo latino para dar paso al show pirotécnico. Un rato antes, hay conciertos gratuitos y zonas de comida para pasar la tarde. Además, el Bandshell de Miami se transforma en pista de baile al aire libre, con DJ en vivo y todo lo necesario para festejar bajo las estrellas. Excelente si buscas algo festivo, caluroso y frente al mar.
También hay lugares donde el peso está en la historia, como Filadelfia, donde todo comenzó. Allí se firmó la Declaración de Independencia y por eso la ciudad organiza uno de los eventos más simbólicos del país. El espectáculo de fuegos se lanza sobre el Benjamin Franklin Parkway, acompañado por conciertos y lecturas históricas. Si vas, aprovecha para recorrer el Independence Hall y el Liberty Bell antes de que caiga la noche.
Y si no estás cerca de ninguno de estos lugares, no te preocupes. Cadenas como CNN y PBS transmiten lo mejor de los fuegos artificiales de costa a costa. Boston, Chicago, Las Vegas, San Diego, Nashville o Niagara Falls son solo algunas de las ciudades que también se lucen con sus shows. Así que ya sea desde un parque, una azotea, la playa o la televisión, lo importante es no perderse esta noche donde todo el país mira hacia el cielo para celebrar su historia.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué significa el 4 de julio para los Estados Unidos?
El 4 de julio marca el nacimiento de Estados Unidos como nación independiente. En 1776, las 13 colonias firmaron la Declaración de Independencia y rompieron con el dominio británico.
- ¿Qué pasó el 4 de julio de 1776 en Estados Unidos?
El 4 de julio de 1776, el Congreso aprobó la Declaración de Independencia en Filadelfia. Ese mismo día, 56 representantes firmaron el documento que rompía con el dominio británico.
- ¿Cómo se llamaba antes Estados Unidos?
Antes de ser una nación, el territorio se conocía como las Trece Colonias Británicas. Tras independizarse del Imperio británico, adoptaron el nombre de Estados Unidos de América.