MUNDIAL FÚTBOL

Mundial FIFA 2026: Estas son las 3 ciudades mexicanas donde podrás disfrutar partidos

Tres ciudades mexicanas se preparan para recibir a miles de fanáticos con estadios históricos, sabor local y mucho más que fútbol

Mundial Fútbol.Ciudades mexicanas donde podrás disfrutar partidosCréditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

En 2026, México marcará un nuevo capítulo en la historia del deporte al transformarse en la primera nación que celebra una tercera edición del Mundial. En esta ocasión, el torneo se desarrollará en conjunto con Estados Unidos y Canadá, aunque el papel mexicano tendrá un tinte único: tres urbes nacionales ya se preparan para recibir multitudes con recintos de primer nivel, una oferta turística sobresaliente y momentos que quedarán grabados para siempre tanto dentro como fuera del campo.

Del 11 de junio al 19 de julio, el Estadio Azteca en Ciudad de México será escenario del duelo inaugural. También destacarán el Akron en Guadalajara y el BBVA en Monterrey, instalaciones modernas que ofrecerán encuentros vibrantes. Cada sede se posicionará como un punto neurálgico para los apasionados del balompié que buscan vivir la emoción en carne propia desde tierras mexicanas.

Más allá de los enfrentamientos deportivos, quienes lleguen como visitantes podrán disfrutar de recorridos históricos, zonas icónicas y una cocina típica que ya justifica el trayecto. Desde explorar antiguas construcciones prehispánicas hasta saborear un caballito de tequila en su cuna, cada sitio será una aventura por descubrir.

Si tienes en mente asistir, este es el instante oportuno para empezar a planificar, adquirir vuelos, encontrar alojamiento, resolver los traslados y conseguir tus accesos. México se prepara para recibirte con entusiasmo, el juego por comenzar y muchas propuestas emocionantes más allá del silbatazo inicial.

Las 3 ciudades sede del Mundial 2026 en México

Estadio Azteca. Fuente: Canva

1. CDMX

La ciudad más emblemática del país será escenario de varios encuentros en el legendario Estadio Azteca, reconocido por haber albergado dos finales de Copa del Mundo. Mientras estés ahí, puedes recorrer zonas como el casco antiguo, los canales tradicionales de Xochimilco, las calles culturales de Coyoacán o las pirámides de Teotihuacán. Además del espectáculo futbolístico, tendrás oportunidad de probar tacos al pastor, ver los frescos de Diego Rivera y subirte a trajineras llenas de alegría y ritmo.

Estadio Akron. Fuente: Canva

2. Guadalajara

En tierras tapatías, el Estadio Akron será el centro del evento futbolero. Este destino también te invita a conocer fábricas de tequila en el pueblo del mismo nombre, caminar por los talleres artesanales de Tlaquepaque y relajarte con vistas al Lago de Chapala. En cuanto a la cocina local, no pueden faltar las tortas ahogadas ni un buen plato de pozole, mientras el arte urbano decora sus barrios con mucho estilo.

Estadio BBVA. Fuente: Canva

3. Monterrey

La pasión por el fútbol se vivirá intensamente en el Estadio BBVA, apodado “El Gigante de Acero”. Pero esta ciudad del norte también ofrece otros atractivos: un paseo en lancha por el canal de Santa Lucía, tardes en el Parque Fundidora o aventuras entre las formaciones rocosas de La Huasteca. El plan perfecto se completa con una parrillada a la sombra del Cerro de la Silla y una escapada a las Grutas de García o a la impresionante Cola de Caballo.

Mundial 2026. Fuente: Archivo

Lo que todo visitante debe saber

  • ¿Cuándo es el Mundial 2026?

Del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

  • ¿Qué ciudades mexicanas serán sede?

Ciudad de México (Estadio Azteca), Guadalajara (Estadio Akron) y Monterrey (Estadio BBVA).

  • ¿Cuándo inicia la venta de boletos?

FIFA abrirá el registro y venta en fases. Es recomendable inscribirse en su portal oficial.

  • ¿Es recomendable rentar auto?

Sí. Para moverse entre y dentro de las ciudades sede, facilita tiempos y visitas turísticas.

  • ¿Qué más puedo visitar además de los estadios?

Teotihuacán, Xochimilco, Tlaquepaque, Chapala, Paseo Santa Lucía, Grutas de García, entre muchos otros atractivos culturales y naturales.