La estación Tenosique del Tren Maya ya luce una nueva cara. Con una ceremonia llena de tradiciones y orgullo, autoridades y habitantes celebraron la renovación estratégica de este punto clave en la red ferroviaria del sureste. No fue solo un acto protocolario: hubo trajes típicos, aperitivos tabasqueños y la emblemática “Danza del Pochó”, que puso a todos a aplaudir. En medio del calor y el entusiasmo, dejaron ver que esta estación no es solo un andén, es una puerta abierta a nuevas posibilidades.
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, encabezó el evento junto al gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, y la presidenta municipal de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez. Con discursos llenos de emoción y orgullo regional, recordaron que este proyecto busca algo más que mover pasajeros: se trata de reactivar el sur.
Te podría interesar
Una vez cortado el listón, los asistentes hicieron un recorrido simbólico hacia la estación El Triunfo, marcando el inicio de una nueva etapa para Tenosique. Esta localidad, ahora está más conectada con Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Para sus habitantes, no se trata solo de viajar más lejos, sino de que su municipio tenga voz y presencia en una red que cruza más de 1,500 kilómetros del país.
Nuevas estaciones en el Tren Maya
El Tren Maya, aunque moderno, revive un espíritu antiguo: el del ferrocarril que alguna vez impulsó el henequén, el cacao y el maíz. En esta nueva versión, los vagones son cómodos, limpios y listos para recorridos largos o escapadas breves. Algunos tramos cuestan menos de 50 pesos y otros superan los 4,000, pero siempre hay opciones para locales, estudiantes y adultos mayores. Cada asiento reservado significa un paso hacia el reencuentro entre regiones.
Tenosique no solo gana una estación funcional, también suma posibilidades culturales y turísticas. Las rutas del Tren Maya cruzan paisajes que parecen salidos de una postal: ruinas, selvas, ríos y Pueblos Mágicos llenos de historia. Para muchos visitantes, bajarse en esta estación será el primer contacto con el alma del sur tabasqueño, su cocina, su música y sus historias. Un recorrido en tren puede empezar con un boleto, pero lo que queda es el recuerdo.
El gobernador Javier May Rodríguez subrayó que este proyecto recupera el ferrocarril público como herramienta de desarrollo. Según sus palabras, los trenes no vuelven por nostalgia, sino por necesidad: por comercio justo, por turismo sostenible y por una movilidad que incluya a quienes siempre fueron olvidados. La estación Tenosique no es un lujo, es un paso hacia un modelo más justo para el sureste.
Y mientras los vagones cruzan municipios antes aislados, la estación en Tenosique ya genera empleos, despierta el interés de visitantes y motiva a los productores locales. Desde quienes venden tamales hasta quienes guían tours por la selva, todos encuentran una nueva forma de crecer.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué estaciones tiene el Tren Maya en Tabasco?
Boca del Cerro, Tenosique y El Triunfo son las estaciones del Tren Maya en Tabasco.
- ¿Dónde comprar boletos para el Tren Maya en Tabasco?
Puedes adquirirlos en la página oficial trenmaya.gob.mx, en la app de eticket o directamente en las estaciones del tren.
- ¿Cuánto cuesta ir de Tabasco a Cancún en el Tren Maya?
La tarifa del Tren Maya de Tabasco a Cancún, saliendo desde la estación Boca del Cerro, va desde $995 para turista local hasta $2,388 en clase Premier nacional.