SURFEAR

La ruta de surf en Sayulita donde se combinan olas suaves, arte callejero y mercados artesanales

Descubrí el pueblo costero donde las olas suaves atraen a surfistas, el arte vive en cada esquina y los mercados sorprenden con su color y sabor

Surfear.La ruta de surf en SayulitaCréditos: Archivo
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Sayulita es uno de esos lugares que parecen salidos de un sueño inolvidable. Este rincón encantador ubicado en la Riviera Nayarit reúne en su entorno el espíritu del surf, el arte popular y el estilo relajado que define a la costa mexicana. Aunque en un primer vistazo se asemeje a cualquier sitio costero, basta avanzar por sus callejones para notar una energía especial.

Sus caminos adoquinados, decorados con grafitis llenos de vida, dan paso a un entorno creativo que se entrelaza con los ritmos que emergen de las cantinas y el aroma irresistible de antojitos al carbón. En la orilla del mar, tanto novatos como veteranos se lanzan al agua para disfrutar de las tranquilas olas del océano. Aquí no hace falta ser experto para zambullirse; Sayulita abraza con amabilidad a quien desee probar.

El corazón de esta localidad se encuentra especialmente en su tianguis de artesanías. Entre estantes de bordados, bisutería única y obras de arte huichol, resulta difícil no llevar algo especial a casa. Los artesanos, siempre cálidos y conversadores, comparten el trasfondo de cada creación con entusiasmo.

La visita a Sayulita va mucho más allá del deporte acuático. Es un festín de sensaciones, con matices intensos y tradiciones que sobrepasan la arena. Por eso, preparamos este resumen práctico para que aproveches cada instante de tu viaje.

Surf, tacos y calles llenas de color

El punto costero principal de Sayulita es perfecto para quienes recién inician en el surf, ya que sus aguas tranquilas son comunes entre noviembre y mayo. Si lo que se busca es un reto mayor, La Lancha y Punta Burros, ubicadas muy cerca, brindan una experiencia más intensa y con menor cantidad de visitantes.

Al salir del mar, una excelente opción es pasar por El Itacate o Mary’s, dos lugares reconocidos por sus tacos de arrachera o de camarón al chipotle, que encantan tanto a locales como a extranjeros. Para cerrar el día con calma, nada como recorrer el tianguis artesanal, donde se respira la esencia artística que caracteriza a esta comunidad.

Actividades. Fuente: Archivo

Aventura para todos los gustos

Además del surf, Sayulita ofrece planes para todos.

  • Clases de yoga con vista al mar para recargar energía.
  • Trekking a Playa Carricitos para ver un atardecer inolvidable.
  • Tour a las Islas Marietas en catamarán con posibilidad de avistar ballenas en temporada.
  • Paseo por el arte callejero: murales, esculturas y galerías abiertas llenan las calles con creatividad.
Playas. Fuente: Archivo

¿Dónde dormir y cuándo ir?

Hay opciones para dormir que abarcan desde alojamientos como La Redonda o Selina, pensados para viajeros con mochila o estudiantes, hasta sitios más elegantes como Don Bonito o AzulPitaya, recomendados para parejas o quienes buscan mayor comodidad.

Los meses ideales para planear una visita van de noviembre a abril, época en la que las lluvias son escasas y el océano ofrece las mejores condiciones para practicar surf o tomar el sol con tranquilidad.

Cabañas de Mar. Fuente: Archivo

Preguntas frecuentes de Sayulita

  • ¿Cómo llegar a Sayulita?

Desde Puerto Vallarta en taxi (45 min) o bus (1.5 h aprox).

  • ¿Es ideal para aprender a surfear?

Sí, tiene olas suaves y muchas escuelas de surf.

  • ¿Hay vida nocturna?

Sí, bares como Yambak o Don Pato’s ofrecen música y buen ambiente.

  • ¿Cuándo es temporada alta?

De diciembre a marzo. Noviembre es ideal para evitar multitudes.

  • ¿Qué comprar en el mercado?

Textiles bordados, joyería artesanal y arte huichol.