¿Te imaginas recorrer la ciudad desde las alturas? Porque la Línea 4 del Cablebús viene con todo. Esta nueva ruta será la más larga de la CDMX y conectará Pedregal de San Nicolás, en Tlalpan, con la estación Universidad del Metro. Sí, esa misma que conoces por estar cerca de Ciudad Universitaria. El recorrido total será de 11.4 kilómetros.
Esta línea no va a estar aislada, tendrá conexiones con la Línea 3 del Metro, la Línea 1 del Metrobús y hasta con el Trolebús. Eso significa que moverse por el sur de la ciudad podría dejar de ser un dolor de cabeza. Más aún si vives o trabajas en alguna de las 30 colonias de Tlalpan o las 9 de Coyoacán que estarán dentro del recorrido.
Las estaciones planeadas son: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás. Cada parada fue pensada para facilitar el paso a escuelas, centros de salud, mercados y zonas de vivienda. ¿Te imaginas llegar a CU en el Cablebus?
¿Cómo será la línea 4 del Cablebús?
Además, este teleférico urbano será todo un upgrade tecnológico. Las cabinas serán modernas, con ventilación natural, luces LED, espacio para bicicletas, cámaras de vigilancia y hasta wifi. Es como subirte a una cápsula del futuro, pero que te deja en el mercado o en la universidad.
Transportará a 65 mil personas al día y reducirá el tiempo de traslado hasta en un 45%. No suena mal si consideramos que mucha gente pierde horas diarias entre embotellamientos y vueltas en combi. Por donde se le vea, el Cablebús busca ahorrar tiempo, estrés y gasolina.
Otra cosa buena es que ayuda a respirar. Al ser un sistema por cable, no mete más autos ni humo a la ciudad. Además, al ir por arriba, sortea la complicada geografía de la zona, que ya de por sí tiene pendientes como para poner a prueba a cualquier ciclista. La movilidad sustentable estará presente en Coyoacán y Tlalpan.
Ahora bien, todavía no hay fecha exacta para que empiecen las obras, pero ya está en los planes. Y no solo eso: el gobierno tiene en la mira hacer cinco líneas más en alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tláhuac. Así que esto apenas comienza.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es un teleférico y para qué se usa?
Un sistema de transporte por cable que desplaza cabinas suspendidas en el aire. Se utiliza en zonas montañosas, turísticas o urbanas con terrenos difíciles.
- ¿Cuál es la diferencia entre un teleférico turístico y uno urbano?
El turístico suele ser más corto y busca vistas panorámicas, mientras que el urbano funciona como transporte público.
- ¿Qué es el Cablebús de la Ciudad de México?
Es un sistema de teleférico urbano operado por el Gobierno de la CDMX. Forma parte del transporte público.