TURISMO SEGURO

Así puedes contratar servicios turísticos de forma SEGURA en vacaciones 2025

Miles de viajeros caen cada año en fraudes vacacionales. Esta guía revela cómo protegerte y disfrutar de un viaje sin riesgos

Turismo seguro.Compra paquetes turísticos de forma seguraCréditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Tomarse unos días para salir de la rutina es uno de los momentos más anhelados del año. No obstante, el auge de las contrataciones por internet ha traído consigo un incremento en los intentos de fraude que pueden arruinar cualquier escapada. Por ello, de cara al 2025, las autoridades del sector turístico han intensificado campañas y estrategias destinadas a cuidar al viajero desde que inicia su búsqueda hasta que regresa a su hogar.

Durante esta temporada, México proyecta recibir a millones de visitantes, tanto locales como del extranjero. Aunque este número es motivo de entusiasmo, también representa un desafío, con más personas viajando, los estafadores encuentran más oportunidades para actuar. Entre las amenazas más comunes se encuentran los llamados “viajes fantasmas”, ofertas de paquetes inexistentes que seducen con precios sumamente bajos.

Para enfrentar esta problemática, la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) ha puesto nuevamente en marcha la iniciativa “Verifica y Viaja”, enfocada en fomentar la compra responsable y reducir los fraudes en línea. El principio es claro y directo: antes de concretar una reserva, es fundamental confirmar que la empresa sea legítima, cuente con respaldo oficial y ofrezca información transparente.

La meta es fortalecer una cultura de consumo seguro que garantice experiencias de viaje libres de imprevistos. Este esfuerzo cuenta con la colaboración de las 32 Secretarías de Turismo del país y el respaldo del gobierno federal, con el propósito de que el mensaje llegue por igual a turistas nacionales y a quienes visitan México desde otras partes del mundo.

Compra inteligente, viaje seguro

La clave para evitar fraudes está en tres pasos básicos.

  1. Validar reseñas y referencias de la agencia o prestador de servicios turísticos.
  2. Confirmar su registro oficial en la Secretaría de Turismo del estado correspondiente, ya que toda agencia debe estar inscrita en el Registro Nacional y Estatal de Turismo.
  3. Revisar los medios de pago y evitar cualquier presión para transferir dinero de inmediato o usar métodos poco confiables, como links enviados por WhatsApp o pagos en tiendas de conveniencia.

Pequeñas medidas como estas pueden ser decisivas para que unas vacaciones resulten inolvidables o terminen en un mal momento. Asimismo, ASETUR invita a las empresas turísticas a capacitarse y conseguir la distinción “Safe Travels”, un aval reconocido a nivel mundial que respalda protocolos de limpieza y protección.

Confianza y competitividad turística

La seguridad del visitante no solo favorece a quienes recorren el país, sino que también refuerza la imagen de México como lugar confiable para vacacionar. Cuando una persona se siente protegida, es más probable que vuelva y recomiende el destino. En este sentido, la estrategia “Verifica y Viaja” va más allá de evitar engaños: busca aumentar la competitividad y reforzar la credibilidad, aspectos clave para conservar el liderazgo turístico en la región.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal, para la temporada alta de 2025 se prevé que más de 48 millones de viajeros se trasladen dentro del territorio nacional. Frente a este movimiento masivo, cada acción preventiva tiene relevancia. La meta de ASETUR es que la información llegue a todos los rincones y que reservar de manera segura se convierta en un comportamiento habitual.

Compra viajes online. Fuente: Canva

Turismo con visión de futuro

Esta iniciativa se integra en un programa más amplio con cinco pilares para fortalecer el sector turístico, entre ellos optimizar la conectividad, mejorar la infraestructura, impulsar la sustentabilidad y promover la marca México. La protección es la base, ya que sin confianza, ningún sitio alcanza su máximo desarrollo.

Por eso, en estas vacaciones no basta con elegir un paisaje atractivo, sino también confirmar que la vivencia sea genuina, protegida y para recordar. Revisar y validar antes de pagar puede ahorrarte complicaciones en el futuro.

Preguntas frecuentes para Viajes seguros

  • ¿Cómo sé si una agencia de viajes es legal?

Verifica que esté registrada en el Registro Nacional y Estatal de Turismo.

  • ¿Qué pagos debo evitar?

Transferencias urgentes, depósitos en tiendas de conveniencia o links no oficiales.

  • ¿Dónde puedo revisar si un prestador tiene sello Safe Travels?

En el sitio oficial de la Secretaría de Turismo de cada estado.

  • ¿Qué hago si sospecho de un fraude?

Denuncia ante PROFECO y evita realizar pagos adicionales.

  • ¿Es seguro reservar por redes sociales?

Solo si verificas que la página es oficial y está vinculada a una agencia registrada.