El 12 de agosto es una fecha que si aún no relacionas con un motivo para celebrar, es un buen momento para empezar, sobre todo si te encanta pasar tiempo con tus amigos. Es el Día Internacional de la Juventud, una ocasión para recordar que ser joven no es solo una cuestión de edad, sino de actitud y de ganas de vivir experiencias nuevas. Así que, si estabas buscando pretexto para salir, lo tienes.
La conmemoración fue establecida por la ONU en 1999 y comenzó a celebrarse oficialmente en el año 2000. Desde entonces, se organizan actividades en todo el mundo para motivar a la juventud a participar en la sociedad y encontrar soluciones creativas a los problemas actuales.
Te podría interesar
En la CDMX hay opciones para los diferentes tipos de planes que puedas desear: desde algo tranquilo y verde, hasta comida, música y fiestas improvisadas. El punto es que puedas celebrar con tus amigos el fin de semana sin gastar demasiado y, sobre todo, que regreses a casa con anécdotas memorables.
Planes divertidos en CDMX
Aquí te traemos cinco planes para que armes tu itinerario del Día de la Juventud sin romperte la cabeza. Son actividades que tienen su dosis de diversión, cultura y un poco de aventura, porque si algo merece esta fecha es salir de la rutina y probar algo diferente.
1. IztapaSauria
Si siempre soñaste con ver dinosaurios de cerca, IztapaSauria en Iztapalapa es tu oportunidad. Este parque jurásico gratuito tiene trece dinosaurios animatrónicos que se mueven, rugen y hasta parpadean. No importa si eres fan de “Jurassic Park” o si solo quieres un fondo épico para tus fotos, este lugar es perfecto para pasarla bien sin gastar.
El recorrido no es lo único que hay. En la misma Utopía Meyehualco encontrarás alberca olímpica, gimnasio y pistas de atletismo. Lo mejor: está a unos minutos del Metro Constitución de 1917, así que puedes llegar fácil con tu grupo y pasar horas entre actividades al aire libre, selfies y risas.
2. Jardín Botánico de Chapultepec
El Jardín Botánico de Chapultepec te va a encantar, sobre todo si te gustan los planes más silenciosos. Aunque está dentro del bosque más famoso de la ciudad, casi siempre está vacío. Allí podrás caminar entre más de 300 especies de plantas, desde cactáceas hasta orquídeas, y si llegas temprano incluso puedes unirte a una visita guiada.
El lugar tiene secciones dedicadas a polinizadoras, plantas comestibles y ambientes como humedales. Es perfecto para relajarse, desconectarse un rato del ruido y, de paso, aprender algo nuevo. Perfecto si quieres un respiro sin alejarte demasiado de otras atracciones de Chapultepec.
3. Embarcadero Puente de Urrutia
Para un plan más aventurero, el Embarcadero Puente de Urrutia en Xochimilco es una belleza. Allí puedes tomar una trajinera y recorrer canales menos concurridos, lo que significa que tendrás más espacio para platicar, poner tu música y disfrutar del paisaje.
Lo más especial es la Ruta Axólotl, un recorrido por zonas agrícolas y sitios de conservación de este anfibio único. En el ajolotario aprenderás de primera mano cómo lo cuidan y por qué es tan importante para el ecosistema. Es un paseo que une diversión con conciencia ambiental.
4. Feria de la Torta
Si eres de los que cree que las mejores salidas incluyen comida, la Feria Internacional de la Torta en Venustiano Carranza te espera del 13 al 17 de agosto. Allí verás tortas gigantes, sabores de otros países y hasta una mega torta de 90 metros que se arma el día de la inauguración.
Además de la comida, hay conciertos y presentaciones culturales como la Guelaguetza Princesa Donají. Más de 70 expositores estarán vendiendo desde tortas clásicas hasta opciones como arepas y baguettes. Y todo esto con juegos mecánicos y entrada gratuita.
5. KSB “Karaoke sushi & bar”
Para cerrar con algo más nocturno, KSB en Iztapalapa es la combinación perfecta de música, comida y diversión. Imagina cantar tus canciones favoritas mientras comes sushi, alitas o hamburguesas, y todo en un ambiente relajado con luces cálidas y buen servicio.
Allí no hay timidez que aguante: después de unas canciones, terminas bailando el “Payaso de Rodeo” con desconocidos que ya parecen amigos. También suelen tener promociones y eventos temáticos, así que revisa sus redes antes de ir. Es de esos lugares que hacen que la noche se pase volando.
Preguntas frecuentes
- ¿Quién proclamó oficialmente el Día Internacional de la Juventud?
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Juventud el 17 de diciembre de 1999.
- ¿Por qué se eligió el 12 de agosto para celebrar el Día Internacional de la Juventud?
Porque coincide con la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud realizada del 8 al 12 de agosto de 1998.
- ¿Cuál es el principal objetivo del Día Internacional de la Juventud?
Fomentar la participación juvenil, la paz, el respeto mutuo, y la inclusión social de los jóvenes.