El 13 de agosto es el Día Internacional del Lobo, una fecha que sirve para recordar que estos animales son súper importantes para el equilibrio de los ecosistemas. Aunque no es un día oficial decretado por un organismo internacional, muchas organizaciones de conservación lo han impulsado para crear conciencia sobre su protección. Es el pretexto perfecto para aprender más sobre ellos y, por qué no, para emocionarnos por los lobitos que nacieron hace poco en la Ciudad de México.
En el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón nacieron cuatro crías de lobo mexicano: dos hembras y dos machos. Son parte de un programa binacional entre México y Estados Unidos que busca evitar que esta especie desaparezca. Si bien el espacio donde están no es de acceso al público, el zoológico comparte la noticia para que más personas sepan que la especie sigue dando pasos hacia su recuperación.
Te podría interesar
El lobo mexicano es el más pequeño de las subespecies de lobo gris que viven en Norteamérica. Mide alrededor de 1.2 metros de largo, tiene orejas grandes y rectas, un pelaje espeso y una mirada que impone. Lamentablemente, ha estado en peligro crítico de extinción por décadas debido a la caza, la pérdida de hábitat y los conflictos con ganaderos. Cada nacimiento es un rayo de esperanza para su supervivencia.
Visitar el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón
Los padres de estas crías llegaron al Zoológico de Aragón en diciembre de 2024, después de ser trasladados desde Tamaulipas por su alto valor genético dentro del programa de conservación. A mediados de febrero comenzaron a mostrar comportamientos reproductivos y, en abril, nació la camada. Un mes después, los cachorros salieron por primera vez de la madriguera bajo la atenta vigilancia de mamá y papá.
Aunque no puedes ver a estas crías de forma directa, sí puedes visitar el Centro de Conservación para conocer a otros animales impresionantes como jirafas, hipopótamos, elefantes africanos, guacamayas y faisanes. También hay recorridos educativos, talleres, un herpetario, un área de dinosaurios y un tren turístico (estos últimos con costo adicional).
El Bosque de Aragón, donde se encuentra el zoológico, es un enorme pulmón verde con lago, áreas para picnic, pista de patinaje, teatro al aire libre y hasta skatepark. Puedes ir a caminar, correr, andar en bici y pasar la tarde bajo la sombra de un eucalipto. La entrada al bosque y al zoológico es gratuita, así que solo necesitas organizarte para ir.
Si eres del club de los que aman admirar la fauna silvestre, allí encontrarás desde aves migratorias como patos y garzas, hasta mariposas, tortugas y la simpática ardilla gris mexicana. Incluso hay dos humedales artificiales que ayudan a limpiar el agua del lago y atraen a más especies. Es un buen lugar para desconectarte del ruido de la ciudad.
Visitar este lugar en el Día Internacional del Lobo puede ser una experiencia diferente: podrás aprender sobre el papel de estos animales en la naturaleza, conocer las amenazas que enfrentan y descubrir cómo los programas de conservación están logrando que vuelvan a vivir en libertad. Todo, mientras pasas un día al aire libre.
Preguntas frecuentes
- ¿Dónde se encuentra el Bosque de Aragón?
Se localiza en la alcaldía Gustavo A. Madero, al norte de la Ciudad de México.
- ¿Qué actividades se pueden hacer en el Bosque de Aragón?
Se puede caminar, andar en bicicleta, hacer picnic, usar canchas deportivas, disfrutar de juegos infantiles, visitar el lago y el zoológico.
- ¿Cuál es el horario del Zoológico de Aragón?
Abre de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con entrada gratuita.