Este martes 12 de agosto, Playa del Carmen vivió un momento que nadie esperaba. Mientras muchos disfrutaban del mar Caribe, una enorme tromba marina comenzó a formarse frente a la costa de La Bocana. El cielo, que minutos antes estaba despejado, se tornó gris y un embudo de agua empezó a crecer entre las nubes y el mar, dejando a más de uno con la boca abierta.
Desde Playacar hasta Puerto Aventuras, la gente se detenía para mirar. Algunos grababan con sus teléfonos, otros simplemente no podían apartar la vista del fenómeno. Las imágenes, que comenzaron a circular rápidamente en redes sociales, mostraban un tubo de agua girando con fuerza, como si quisiera tocar la playa, aunque afortunadamente se disipó antes de hacerlo. Lo más sorprendente es que todo duró apenas unos 10 minutos.
Protección Civil de Solidaridad emitió un aviso para que la gente tomara precauciones, aunque aclararon que no había un riesgo inminente. Aclararon que una tromba marina es como un tornado, pero sobre el agua. Hay de dos tipos: las tornádicas, que son muy potentes y peligrosas, y las no tornádicas, que suelen ser menos intensas. La que se vio en Playa del Carmen entra en esta última categoría, por lo que su velocidad y alcance fueron limitados, aunque visualmente resultó impresionante.
¿Qué ocasionó la tromba marina?
A diferencia de un tornado en tierra, este tipo de fenómeno suele formarse bajo cúmulos grandes, y su apariencia es más fina y alargada. Eso sí, sigue siendo un riesgo para embarcaciones, así que los pescadores y prestadores de servicios turísticos deben mantenerse atentos cuando las condiciones del clima cambian de repente.
El evento coincidió con días de mucha actividad meteorológica en el país. La tormenta tropical Erin avanza en el Atlántico y podría convertirse en huracán, mientras en México se pronostican lluvias intensas en varias regiones, incluida la península de Yucatán. Aunque Erin todavía está lejos, agosto es un mes activo para ciclones.
Quienes presenciaron la tromba aseguran que la experiencia fue única. Algunos estaban en la carretera y vieron el fenómeno elevarse casi un kilómetro sobre el mar; otros, en la playa, sintieron el cambio en el viento y el descenso de la temperatura antes de que la lluvia llegara. Incluso sin tocar tierra, el espectáculo fue muy poderoso.
Si vas a la playa durante esta temporada, lo mejor es estar atento a las alertas del clima y no confiarse si el cielo luce tranquilo. Fenómenos como el de Playa del Carmen pueden formarse rápido y desaparecer igual de pronto, pero siempre es mejor admirarlos desde un lugar seguro y, si tienes suerte, capturar una imagen que deje a todos con la misma impresión que dejó este martes: asombro puro.
Preguntas frecuentes
- ¿Dónde se forma una tromba marina?
Sobre mares, lagos o ríos grandes con aguas cálidas y clima inestable.
- ¿Es peligrosa una tromba marina para las personas?
Sí, puede levantar agua y objetos, y afectar embarcaciones pequeñas.
- ¿Se puede ver una tromba marina desde la costa?
Sí, aparece como una columna de agua girando que conecta el mar con las nubes.